COMENZÓ sus operaciones en marzo de 2011. Y tras una inversión de US$ 100 millones en una moderna instalación en la comuna de Estación Central, la Clínica Bicentenario hasta ahora sólo registra resultados netos negativos. Esto ha llevado al despido de unos 150 funcionarios, tanto de las áreas médica como administrativa, relatan personeros de uno de los dos sindicatos del recinto de salud.

Bicentenario reconoce la difícil puesta en marcha. En los primeros cuatro años de actividad y desarrollo del negocio, las mermas "acumulan del orden de $ 20 mil millones", de acuerdo a un comunicado enviado por la firma a solicitud de La Tercera. La cifra equivale a unos US$ 32,4 millones al valor actual del dólar.

No obstante, añaden en la compañía que esperan "durante el presente y el próximo año alcanzar nuestro punto de equilibrio en resultados económicos".

Como sea, al desagregar por año, las pérdidas netas del centro de salud han tendido a disminuir. En 2012, éstas fueron de $ 4.641 millones, según la información disponible en los estados financieros de ILC, el brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que, entre otros negocios, controla RedSalud, conglomerado al que pertenece Bicentenario y que opera, además, Avansalud, Megasalud y la Clínica Tabancura.

En 2013 las pérdidas netas llegaron a $ 2.575 millones y, a septiembre de 2014, eran de $ 1.790 millones. El Ebitda, eso sí, se ha situado en terreno positivo y ascendió a $ 1.884 millones y a $ 2.294 millones en esos mismos períodos, respectivamente.

Esto ha afectado a RedSalud. En abril de 2012, la clasificadora Feller-Rate le bajó la nota de solvencia y de las líneas de bonos, desde "A" a "A-" con perspectivas "Estables". La instancia argumentó que, aunque se preveía un debilitamiento del perfil financiero por el fuerte plan de inversiones, la menor velocidad de maduración de Clínica Bicentenario, debido a una tardanza en el inicio de actividades en todas sus áreas, derivó en un "deterioro de los índices crediticios por sobre lo estimado".

Esa calificación no ha variado hasta ahora. Pero en su último informe, de mayo de 2014, Feller-Rate indicó que, si bien RedSalud y su rentabilidad se han visto presionados, esencialmente por la puesta en marcha de la Clínica Bicentenario, el resto de sus "filiales ha exhibido un adecuado desempeño".

En este contexto, la Clínica Bicentenario, que tiene una capacidad de 230 camas, se encuentra en plena negociación colectiva con uno de sus dos sindicatos. El otro negociará en mayo.

Los trabajadores demandan un aumento salarial aproximado de $ 40 mil, un bono de término de conflicto de UF 12 a pagar en dos años y regular las jornadas laborales que, según afirman, pueden llegar a 12 horas diarias en el sector clínico.

"Hay una molestia muy masiva", dicen en el sindicato. Y añaden que hay rumores de nuevos despidos, que se sumarán a los cerca de 150 que tuvieron lugar en meses recientes. "Se nos dijo que había problemas financieros, que tenían que hacer desvinculaciones y que esto en algún momento iba a parar", complementan.

Asimismo, en el sindicato indican que, de no prosperar las conversaciones, se votará la huelga entre mañana y el viernes. Si se aprueba esa movilización, se hará efectiva el lunes 2 de marzo y paralizarán 520 funcionarios de un total de 1.150.

"La empresa ha estado muy negativa en cuanto a entregar beneficios (...) Todos quieren irse a huelga", explican en el movimiento.

Aunque las autoridades de la Clínica declinaron entregar detalles de las conversaciones de la negociación colectiva, sostuvieron que la convergencia al equilibrio de la situación financiera será "sin sacrificar la calidad de la atención otorgada a los pacientes, manteniendo precios de servicios moderados y cumpliendo íntegramente los compromisos con nuestros trabajadores, médicos concurrentes y proveedores".

En cuanto a los despidos que informan en el sindicato, en la compañía exponen que en el sector salud la antigüedad media de un trabajador es del orden de cinco años. Esto hace que, en promedio, para un equipo de 1.150 personas, las incorporaciones y desvinculaciones se sitúen en torno a algo más de 200 personas al año. "Estas desvinculaciones, en ocasiones, son por renuncias; en otras, por cumplimiento de contratos a plazo fijo y, en otras, por desvinculaciones por necesidades de la empresa. Clínica Bicentenario no escapa a esta realidad", manifiestan en la entidad.

"Estamos interesados en generar condiciones laborales satisfactorias, sin arriesgar la viabilidad económica de nuestra fuente de trabajo ni extender indefinidamente el período en el cual la empresa deba sostener pérdidas", añaden en el recinto de la CChC.