Tuvo un papel clave en los primeros años del gobierno militar y es señalado como uno de los hombres que convencieron a los uniformados de instaurar el modelo de libre mercado vigente en el país. Se trata del ex jefe de Odeplan y ex ministro de Economía del gobierno de Augusto Pinochet, Roberto Kelly Vásquez, quien falleció el viernes, a los 92 años de edad, y cuya vida fue marcada por su cercanía al grupo de jóvenes economistas chilenos de la Universidad de Chicago que ejecutaron el plan económico denominado "El Ladrillo".
Muchos destacan su influencia en las políticas económicas liberales luego de 1973. "Su gran mérito fue entender el modelo que estaba plasmado en 'El Ladrillo', contar con la convicción de que era el camino a seguir y tener la capacidad y credibilidad dentro del gobierno militar para obtener el apoyo político que se requería para llevar adelante los cambios. Convencer e influir en la junta militar le da un rol histórico gigantesco", afirma el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica, Francisco Rosende.
Martín Costabal, ex ministro de Hacienda del gobierno militar, coincide. "Era brillante y un gran articulador (...). Con su buen sentido fue un puente entre el sector civil y el uniformado. Fue clave en las reformas sociales y económicas. Buen formador de equipos y pieza importante en la obra colectiva", destaca Costabal. Juan Villarzú, ex ministro de la Concertación, resalta su papel en "la estructuración de los equipos del gobierno militar en su inicio".
El inicio en Odeplan
Pero el ex oficial de la Armada y nieto de un marino irlandés que participó en la Guerra del Pacífico también tuvo un rol importante en las políticas que buscaron disminuir la pobreza e impulsó la llegada de Miguel Kast a Odeplan.
"Me decían "Papá Kelly" (...). Formamos un muy buen equipo. Si bien es cierto nunca fui un experto en economía ni tenía los conocimientos de estos jóvenes (economistas), mi experiencia en la Marina y en el campo empresarial me sirvió mucho para comprender que lo importante en la vida es luchar hasta el final", relató en el libro Conversando con Roberto Kelly: recuerdos de una vida, de la historiadora Patricia Arancibia.
El empresario José Yuraszeck recuerda esa época. "Fue mi jefe cuando era director de Odeplan. Aunque era marino en retiro, terminó siendo uno de los civiles más influyentes en el gobierno militar en el ámbito económico. Fue importante en el armado de los Chicago Boys", afirma Yuraszeck.
El subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, trabajó en Odeplan. Recuerda a Kelly como "el líder de un grupo grande de economistas, como Miguel Kast, Ernesto Silva, Arsenio Molina, entre varios otros, que, a mi juicio, cambiaron Chile para siempre, instaurando la economía social de mercado y todo lo que ella ha significado".
Marino y empresario
En el libro, Kelly relata su cercanía con el almirante José Toribio Merino y su relación con Augusto Pinochet. "Lo supe (la idea del golpe militar) exactamente el día 9 de septiembre, el mismo día en que Merino le mando el mensaje a Gustavo Leigh y al general Pinochet", relata en el libro.
Nacido el 20 de junio de 1920 en una casa ubicada en la calle Mujica casi esquina Bustamante, comuna de Ñuñoa, Kelly estudió algunos años en el Instituto Nacional y luego optó por la Armada, donde estuvo 30 años, hasta 1968. "La marina es una vocación como el sacerdocio: no todos están llamados y preparados para amarrarse al palo y dedicarse a servir a los demás. Es un llamado del mar", dijo.
Luego de su paso por la Armada, Kelly optó por desarrollarse como empresario, lo que fue un aprendizaje clave en el apoyo prestado a las políticas liberales contenidas en "El Ladrillo", un documento que, a petición de Merino, Kelly le encomendó a fines de 1972 al economista Emilio Sanfuentes. El texto estuvo terminado antes del golpe de 1973 y, según Kelly, pretendía ser "un plan económico y social para sacar adelante al país".
"Le pusimos ese nombre simplemente porque se fue convirtiendo en un 'mamotreto' a causa de la calidad de papel que se usó para transcribirlo página a página y luego reproducirlo", recuerda.
Pero el ex marino también relata los grandes problemas que tuvieron los "Chicago Boys" en su intento por convencer a los uniformados sobre las virtudes del nuevo modelo económico que se buscaba implementar en el país.
"Es necesario entender que para las Fuerzas Armadas el Estado es su patrón (…), no se imaginan las dificultades que enfrentaron los economistas. Algunos ministros militares lograron entender y defender las ideas liberales, pero durante los primeros meses de gobierno la mayoría de ellos se oponía a la liberalización de precios, a las privatizaciones, etc.", contó en el libro de conversaciones.
Kelly estuvo durante cinco años en Odeplan, desde 1973. Entre 1978 y 1979 fue ministro de Economía. A los 58 años, Kelly dejó el gobierno y regresó a la empresa privada.