La familia de la "espía" rusa Anna Chapman, detenida la semana pasada en Estados Unidos, junto con otras 10 personas por sospechas de espionaje, ya había sido investigada por el FBI hace 10 años. Así lo informó ayer el diario británico The Sunday Telegraph, según el cual los Kushchenko fueron sometidos a una pesquisa de la agencia norteamericana, luego de que la hermana de Chapman iniciara una relación con el hijo de un funcionario de la embajada estadounidense en Zimbabwe.

En ese entonces, el padre de la "espía" rusa, Vasily Kushchenko -quien habría sido agente de la KGB-, trabajaba en la embajada rusa de Zimbabwe. De acuerdo con la versión del medio británico, la agencia norteamericana no dejó registros respecto de que se descubrieran los supuestos lazos entre el padre de Chapman y el servicio secreto ruso.

Por otra parte, el abogado de Chapman sostuvo ayer que Vasily Kushchenko dijo que ella fue detenida por las autoridades estadounidenses después de que fuera a entregar un pasaporte falso a la policía. Según esa versión, Chapman llamó a su padre un día después de que un agente del FBI, que se hacía pasar por un empleado del consulado ruso, le pidiera entregar un pasaporte falso a otra mujer que trabajaba como espía. Ante ello, Kushchenko le dijo que fuera con las autoridades y ella fue arrestada.

Agentes "durmientes"

La supuesta red de espionaje, compuesta por 11 personas detenidas la semana pasada en Estados Unidos, habría expandido sus influencias hasta Reino Unido. Así lo informó ayer el diario británico The Times, según el cual el servicio secreto de ese país, el MI5, estaría investigando si Anna Chapman reclutó entre 15 y 20 agentes "durmientes" durante su estadía en Londres, entre 2002 y 2007. De acuerdo con ese medio, Anna Chapman también habría tenido contactos con espías que trabajaban de manera encubierta como diplomáticos en la embajada de Rusia en Londres.

Por otra parte, el diario peruano El Comercio sostuvo ayer que la periodista Vicky Peláez, otra de las detenidas de la supuesta red de espionaje, era una activista y que asistió al desfile del aniversario 50 del desembarco del yate Granma en La Habana, en 2006. Según fuentes citadas por el medio, la peruana cumplía una activa agenda política en la isla.