Pierre Michon ya no era un chiquillo, bordeaba los 40, y su escritura tampoco era la de un novato. Más aún: con su primer libro, Vidas minúsculas (1984), el escritor francés consiguió construir una estética propia, una hoja de ruta para levantar toda su obra. Ahí, Michon miraba su vida contando la de otros tan anónimos como él.

Clásico instantáneo de la literatura francesa contemporánea, Vidas minúsculas puso a Michon en el mapa galo junto a autores como Jean Echenoz. Hoy es uno de los autores más relevantes de Europa. También es el próximo invitado del seminario La Ciudad y las Palabras, del doctorado de Arquitectura de la Universidad Católica, que apoya La Tercera.

Michon participará en el ciclo el próximo jueves 9 de enero de 2014, a las 18 horas. Como siempre, la actividad será en el auditorio del campus Lo Contador de la UC (El Comendador 1916) y para asistir es necesario inscribirse con la coordinadora Loreto Villarroel en el correo electrónico lvillarr@uc.cl

Además de Vidas minúsculas, Michon ha publicado libros como Rimbaud el hijo, un perfil libre sobre el poeta; Señores y sirvientes, con textos sobre pintores como Goya y Van Gogh; y Cuerpos del rey y Los once, ambos textos fronterizos entre el ensayo y la ficción en la historia, la pintura y la literatura conforman un tejido personal de ecos borgianos. Su último libro es El origen del mundo, una novela de lenguaje lírico sobre el deseo y la muerte.

"La literatura y el arte, con su belleza, hacen mejor a la humanidad, pero se levantan sobre un acervo de fatalidad. Los grandes pintores y escritores muestran eso: la belleza de la vida y también la muerte, la crueldad, la tragedia", dijo Michon hace unos años.

Con la visita del autor de Vidas minúsculas, La Ciudad y las Palabras continúa su relación con la literatura francesa: antes ha invitado a autores como Michel Houellebecq, Echenoz y Laurent Binet.