Parecía que la polémica sumaba su capítulo final, cuando VTR finalmente sacó de su pantalla los canales Vía X, ARTV y Zona Latina el pasado 13 de julio, acción que inicialmente el cableoperador había anunciado en febrero, pero que se había visto postergada por diversas acciones judiciales de TVI, el grupo dueño de las señales.

Pero el conflicto podría estar aún lejos de su punto final. Si bien VTR reemplazó los canales en la mayoría del territorio nacional -con señales como Paramount Channel y NatGeo Wild- algunas ciudades, como San Antonio y Copiapó, aún pueden ver las señales de TVI a través del cableoperador, debido a demandas de consumidores que fueron acogidos en juzgados de policía local.

Aunque la acción de VTR no fue total, en el conjunto de canales de cable acusaron el golpe y respondieron con dureza a la acción a través de un comunicado. De hecho, la propia compañía, en su defensa ante la justicia, proyectó en cerca de 150 los despidos que tendría que realizar tras la medida del cableoperador.

Pero una semana después, si bien en TVI aún perdura la preocupación y la incertidumbre por parte de sus equipos de trabajo, también hay cierta calma. "Para nosotros, todo sigue como el día uno. Por el momento, no hay cambios ni en el corto ni en el mediano plazo. Por una orden judicial, VTR todavía nos tiene que distribuir en un par de ciudades. Eso significa que no hemos cortado un ingreso económico por parte de la compañía", asegura Paulo Venegas, director de Programación de TVI. "En este momento hay cerca de tres millones de abonados a la televisión por cable, y nosotros dejamos de estar solo en uno, por lo que nos quedan dos millones de personas que siguen requiriendo de nuestros servicios. A ese público tenemos que seguir brindándoles el contenido de forma normal", agrega.

Mientras en el conglomerado aún mantienen recursos legales para revertir la situación en la Cámara de Comercio y el Tribunal de la Libre Competencia, aseguran que no se realizarán cambios sustanciales en sus canales por el momento. "Incluso en medio de este conflicto, un programa como El Interruptor, con José Miguel Villouta, pasó hace dos semanas de durar 30 minutos a una hora. Si estuviéramos pensando en disminuir el personal, no estaríamos incrementando la programación. Hoy estamos trabajando dos programas nuevos, uno para Vía X y otro para Zona Latina, entonces para nosotros, el negocio de generar contenidos sigue", explica Venegas.

"No se hará ningún cambio que no sea dentro de los planes normales de un canal. Si mañana nosotros por razones competitivas nos damos cuenta que, por poner un ejemplo, nos conviene hacer más talk show y menos entretención, lo vamos a hacer. Estamos trabajando en programas nuevos y muchas veces eso implica sacar otros. Pero no tiene relación, por el momento, con esta situación", dice Maea García, director de Desarrollo Estratégico de TVI. "Por supuesto que estamos atentos y preocupados por lo que sucede, ninguna empresa puede desentenderse de algo como esto. Pero nosotros ya llevamos un par de años apuntando el desarrollo de la compañía hacia otros modelos de negocios, y eso ahora lo estamos acelerando más", agrega.

Según explican en TVI, algunos programas como Más vale tarde han salido de pantalla de forma momentánea, debido a que se emitían solo en Vía X HD, una señal que estaba de forma exclusiva en VTR, pero que se encuentra en proceso de reformulación para volver al aire (de hecho, no se están grabando nuevos capítulos).

Por su lado, en VTR mantienen que han respetado todos los plazos judiciales que se han planteado y aceptado el mantener los canales en las localidades donde la justicia lo ha exigido.