Años 20, Long Island, isla del estado de Nueva York. En las calles de la ciudad y en las fiestas de Jay Gatsby se escucha jazz, la banda sonora de la época, la que acompaña las acciones, las pasiones y las miserias de tal período.
Año 2013, Sydney, estudios Bazmark de propiedad de Baz Luhrman. En las calles de la ciudad y en las fiestas de Jay Gatsby se escucha hip hop. Es la música que acompaña las acciones, las pasiones y las miserias de la película El gran Gatsby.
El filme del director de Moulin Rouge!, que se estrena el 15 de mayo en el Festival de Cannes y dos días después en EE.UU., llegará a Chile el 30 de mayo con 85 copias. Se trata de una cantidad abultada para un título que a pesar de su elenco tiene una aspiración autoral y pretende ser una acabada adaptación del clásico de Francis Scott Fitzgerald.
Pero el australiano Baz Luhrmann, que ya una vez triunfó y salió con vida de la adaptación literaria con su fime musical Romeo+Julieta, pretende ahora darle una reinterpretación a la obra sobre los furiosos años 20. El primer gran giro en esta adaptación es la música.
En plena promoción de la película de 127 millones de dólares, el realizador se refirió a la decisión de incluir música hip hop en la banda sonora, desechando el jazz al que alude Scott Fitzgerald. "Una de las cuestiones que mejor hizo Fitzgerald en su momento fue investigar la escena cultural de ese tiempo e integrarla a su novela. En particular, habla del jazz, al que se refiere con el término de fad, como la música afroamericana que se escucha en las calles. De esta manera, él quiere que el público se interese en la historia", comentó Luhrmann al portal Life and times. "Y pensamos que la manera de acercar al espectador a nuestro Gran Gatsby era utilizando como soundtrack la música afroamericana de la calle. Es decir, el hip-hop. Por eso, la primera persona en la que pensé a la hora de la música fue Jay Z", agregó.
El filme es la recreación de la historia del enigmático millonario Jay Gatsby (Leonardo DiCaprio), un potentado de Long Island que antes de la Primera Guerra Mundial tuvo un pasado desconocido. En su lujosa mansión cobija ambición y también el afán de quedarse con el amor de Daisy Buchanan (Carey Mulligan), la muchacha que desea, pero que está casada con otro pez gordo. El filme es narrado por Nick Carraway (Tobey Maguire).
Los trailers y las fotografías promocionales hablan de un trabajo vistoso, donde el diseño de producción de Catherine Martin (esposa de Baz Luhrmann) es un protagonista más y donde el neón, los bailes y el ritmo vertiginoso son sellos inconfundibles del realizador. Aunque aún no hay críticas de la película, el director ya entregó pistas de cómo será esta versión, que además utiliza el 3D. La más importante es el rol crucial que quiso darle a Nick Carraway, el narrador en la novela.
"En el libro, Scott Fitzgerald alude en algún momento al hecho de que Nick Carraway se encuentra escribiendo nada menos que un libro sobre Gatsby. Por esta razón, en el guión buscamos dar a entender que Carraway está creando una obra a partir de Gatsby. Esa es la gran diferencia con la novela, y eso es lo que debe descubrir el público", sostuvo el director australiano.
El fin de semana se realizó además una presentación de la película en Nueva York. En esa ocasión, Leonardo DiCaprio se refirió a la vigencia del libro de Fitzgerald en nuestra época: "Es una historia muy moderna. Pero creo que hoy somos más cínicos, ya no queda la inocencia que aún así puede haber tenido alguien como Jay Gatsby".