Favorecido por la salida de otros candidatos de la carrera presidencial peruana (ya sea por decisión de la justicia o por abandono voluntario) el abanderado del partido Acción Popular, Alfredo Barnechea, logró ascender a la segunda posición en la encuesta Vox Populi, con 12% de apoyo, detrás de Keiko Fujimori (33%), pero por encima de Pedro Pablo Kuczynski (10%), Veronika Mendoza (8%) y Alan García (6%).

La apuesta evidente de Barnechea -como la de todos los competidores- es seguir escalando posiciones de cara a las elecciones del 10 de abril y lograr pasar a la segunda vuelta del 5 de junio, donde un escenario polarizado por la presencia de la hija de Alberto Fujimori en la disputa podría favorecer al retador.

Sin embargo, en contra de Barnechea -considerado un outsider alterno- juega el hecho de que no es muy conocido fuera de Lima, a pesar del entusiasmo que su nombre genera en las redes sociales. Isaac Alfredo Barnechea García, de 63 años, tiene desde hace décadas una reconocida labor periodística que desarrolló en las décadas del 70 y 80. Fue columnista de la revista Caretas y conductor del programa de televisión "Contacto Directo".

Nació en la ciudad de Ica en 1952. Estudió Letras en la Universidad Católica del Perú. Años después, en los 90, obtuvo un master en administración pública y gobierno en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Ha trabajado como consultor internacional, como asesor principal de la secretaria general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y como asesor principal del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y director de Relaciones Externas de esa misma entidad hemisférica.

En 1980 comenzó a militar en el Apra y en 1983, con 31 años se postuló sin éxito a la alcaldía de Lima. En 1985, el mismo año de la elección de Alan García como Presidente, fue elegido diputado, pero en 1988 renunció al Apra por discrepar con la estatización de la banca. Fue entonces que comenzó su lento acercamiento a la Acción Popular.

Primero forjó una amistad con algunos militantes de ese partido, especialmente con el ex Presidente Fernando Belaunde Terry (1963-1968 y 1980-1985). Y desde esa nueva posición apoyó la candidatura presidencial de Mario Vargas Llosa en 1990 (quien perdió ante un desconocido Alberto Fujimori).

En 2012 fue invitado a dar un discurso con motivo del centenario del nacimiento de Belaunde (quien falleció en 2002) y en esa ocasión fue conminado a sumarse formalmente a Acción Popular, paso que Barnechea dio en 2013. Dos años más tarde fue propuesto como precandidato presidencial, y ganó las primarias del partido con el 52% de los votos y ante otros tres contrincantes.

Entre sus propuestas está hacer una revolución fiscal y social, y lograr la salud universal para que los medicamentos básicos sean pagados por el Estado. En el tema de seguridad dice que trabajará con los mismos que capturaron al líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y al ex asesor de inteligencia de Fujimori, Vladimiro Montesinos. Y promete perseguir a las empresas vinculadas a actos de corrupción y cambiar el "régimen de universidades privadas con fines de lucro". En su fórmula lo acompañan como candidatos a vicepresidentes el congresista Víctor Andrés García Belaunde (sobrino de Belaunde Terry) y Edmundo del Aguila Marote.