Misión cumplida: lo tenemos", aseguró ayer el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto a través de su cuenta en Twitter, para anunciar un hecho que podría dejar atrás meses de críticas y baja popularidad: la captura del narcotraficante más buscado del mundo, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
El líder del cartel de Sinaloa, de 58 años, fue detenido en el "Hotel & Suites Doux", un motel de carretera situado a las afueras de la ciudad de Los Mochis, en su estado natal de Sinaloa, en el noroeste del país, al que llegó tras huir de un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad mexicanas.
El 11 de julio pasado, el narco se fugó del penal de máxima seguridad El Altiplano, donde estaba recluido desde su detención en febrero de 2014, y del que huyó en una espectacular carrera en motocicleta por un túnel de un kilómetro que conectaba con el baño de su celda. Esta vez, "El Chapo" Guzmán intentó evitar su captura, escapando de una casa de seguridad en la que se escondía, a través del sistema de alcantarillado que conectaba con el hotel .
Al momento de ser capturado, el líder del cartel de Sinaloa ocultaba su rostro con una toalla blanca que le tapaba la cabeza. Sin embargo, poco después, Guzmán fue inmortalizado con una cámara en una de las habitaciones del motel, con una sucia sudadera, su tradicional bigote y las manos esposadas.
Horas antes de que el Presidente mexicano diera la noticia a través de Twitter, la Marina ya había informado de ese operativo, pero limitándose a decir que cinco "sospechosos" habían resultado muertos en "una operación en la que también fue herido un militar".
Tras recibir una "denuncia ciudadana", los agentes, que habrían estado apoyados por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y alguaciles de ese país, comenzaron a recibir disparos desde el interior.
La Marina aseguró que en el enfrentamiento logró escapar Orso Iván Gastélum Cruz, a quien identificó como "presunto jefe de la zona norte de Sinaloa de una organización delictiva que opera en el área". Según el diario mexicano Reforma, habitantes de Los Mochis habrían visto a distintas personas salir de ductos del drenaje y escapar del enfrentamiento que sostenían los efectivos de la Marina con un grupo de sicarios que custodiaban la seguridad de "El Chapo". En la operación se incautaron dos vehículos blindados, ocho fusiles, una pistola y un lanzagranadas.
Un funcionario policial citado por la agencia AP, aseguró que las autoridades habían ubicado hace varios días a Guzmán en Los Mochis, e incluso habían investigado el alcantarillado de la zona.
El lugar donde se estaba buscando a "El Chapo" está dentro del llamado "triángulo dorado", que incluye a los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, que se caracterizan por su difícil acceso y su alta producción de marihuana y amapola que luego es enviada a Estados Unidos.
La última huida de "El Chapo" del penal de alta seguridad significó un verdadero bochorno para el gobierno mexicano, y reveló una red de corrupción dentro del penal que ayudó a la liberación del líder narco. No era la primera vez que Guzmán protagonizaba un escape de película. En 2001 se había fugado también de otro penal de máxima seguridad y fue apresado en 2014.
En un mensaje televisado al país desde el Palacio Nacional, Peña Nieto aseguró que las fuerzas de seguridad e inteligencia mexicanas son un "orgullo" para el país y aseguró que la detención de Guzmán demuestra que "con unidad" cualquier meta es alcanzable para los mexicanos. "Esta detención, como lo prometí, habría de suceder", aseguró el mandatario. "Hoy México confirma que sus instituciones tienen las capacidades necesarias para hacer frente y superar a quienes amenazan la tranquilidad de las familias mexicanas", agregó.
Tras la captura de "El Chapo", surgieron versiones sobre su posible extradición a Estados Unidos. "Puedo confirmar que la práctica de Estados Unidos es buscar la extradición cuando las personas acusadas de cargos son aprehendidos en otro país", dijo a EFE el portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Peter Carr. Hace un par de meses también fuentes de seguridad del gobierno mexicano habían asegurado que una vez capturado, las autoridades buscarían extraditarlo pronto.
En medio de los operativos para su recaptura, los abogados de Guzmán interpusieron varios amparos para frenar el proceso de extradición, que han sido desechados debido a la ausencia del involucrado, dijo el viernes a Reuters una fuente judicial.
"No solo está perseguido por delitos graves en Estados Unidos, sino que nosotros tenemos la capacidad para llevarlo ante la justicia", argumentó ayer el senador Marco Rubio, que preside el Subcomité de Relaciones Exteriores para las Américas y el crimen trasnacional del Senado.
Peña Nieto, sin embargo, no dejó claro, cuando se dirigió a los ciudadanos mexicanos tras la captura, cuál será el futuro que enfrentará el "hombre más buscado".