En medio de un clima de extrema tensión y en un hecho que pone fin a 17 años de liderazgo chavista, la oposición venezolana se instaló ayer con mayoría total en la nueva Asamblea Nacional (AN), tras las históricas elecciones legislativas del 6 de diciembre. Su nuevo líder, Henry Ramos Allup, se convirtió así en el primer presidente no chavista en la historia de la AN, que se creó en diciembre de 1999 en reemplazo del antiguo Congreso Nacional.
Este abogado de 72 años es un veterano de la política venezolana, con larga experiencia en los altos mandos del Partido Acción Democrática y también dentro de la directiva de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que aglutina a la oposición. Su importancia dentro de la oposición venezolana se ha debido principalmente a su "mano de hierro" contra el chavismo.
Es descrito por los medios venezolanos como un "político provocador", que en más de una ocasión se ha enfrentado verbalmente con los principales líderes del chavismo, pero al que también se le reconoce su cultura de negociación.
Ramos Allup también tiene vínculos políticos con Chile. Quien lo conoce bien es el ex ministro de Educación, Sergio Bitar, quien estuvo exiliado siete años en Venezuela desde 1976. "Durante nuestro tiempo de exilio una de las fuerzas políticas principales era Acción Democrática y él ya era un dirigente del partido. Durante otras visitas nos hemos topado, compartido", aseguró Bitar a La Tercera. "Ramos tiene bastante manejo, tiene una carrera política larga y las personas que han estado en política mucho tiempo saben que la tarea principal es mejorar la economía. Es un hombre dialogante. Puede jugar un papel de entendimiento ", comenta Bitar.
Las expectativas sobre Ramos Allup son altas. Ayer, anunció lo que se estima es la meta más importante de la oposición: sacar del poder a Nicolás Maduro de forma anticipada. "Se decidirá la salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este gobierno", aseguró Ramos en su primer discurso. La ceremonia, que se inició al mediodía, tuvo momentos de alta tensión, como cuando Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder de oposición, Leopoldo López, levantó una pancarta que decía: "Amnistía Ya", lo que provocó que algunos seguidores chavistas interrumpieran la sesión gritando: "¡Asesino!". Más tarde, los 55 diputados electos del oficialismo abandonaron la sesión luego que el ex presidente de la AN, Diosdado Cabello, tildara de una "violación flagrante" del reglamento, el actuar de la oposición ya que en la cita de ayer no había "derecho de palabra adicional".