Gene Kranz no sólo pasó a la historia como el mítico director de vuelo de la Nasa que trajo de regreso a la tripulación del Apollo 13 después de quedarse sin oxígeno en el espacio. Kranz también alcanzaría notoriedad por haber impuesto un inusual look. Durante cada misión del Apollo, lucía un característico chaleco confeccionado por su esposa. El del Apollo 13 aún se conserva en el Museo del Aire y el Espacio de Washington.

Más de 30 años después, un nuevo científico de la Nasa vuelve a impresionar por su irreverencia estilística: Bobak Ferdowsi (32), desafiando los protocolos científicos, apareció durante las transmisiones de la llegada del Curiosity en Marte con un peculiar corte mohicano (fue bautizado como el "chico del corte mohicano" por la prensa americana), con visos rojos y azules, además de tres estrellas en tono amarillo. "La idea era hacer algo patriótico y cósmico a la vez", justificó en su cuenta de Twitter (@tweetsoutloud), barómetro de su inesperada y meteórica fama. De los 200 seguidores que tenía antes de aparecer en televisión, ya suma más de 40.000, y tiene varias imágenes etiquetadas en Tumblr: "Bobak sonriente", "Bobak nervioso", "El trabajo en equipo Bobak" y "Bobak ocupado".

"No estoy preparado para tanta atención, pero estoy feliz de mostrar que se necesitan personas de todo tipo para hacer Curiosity. Si sólo mis compañeros dejaran de burlarse", dijo en su cuenta.

Un artículo del Washington Post sustenta la viral reacción de las redes sociales en tres tipos de seguidores, partiendo por las mujeres, que rápidamente repararon en su inusual estilo.

Pero también hubo una gran reacción de la comunidad persa de EE.UU. Ferdowsi es descendiente iraní, muy lejos de la imagen que la mayoría de los estadounidenses tiene de su pueblo.

Sin embargo, la mayoría de los tuiteos coincidió en que Ferdowsi rompió el gélido estereotipo que siempre han cargado los científicos.