Los casi 18 millones de chilenos, el 17 de julio del año pasado, celebraban que en la Copa América a Chile le tocaba jugar en cuartos de final contra Venezuela. "Un rival 'papita'", "lo tenemos ganado" y "¿quién nos toca en semis?", eran las frases más escuchadas horas antes del duelo que se disputó en el estadio Bicentenario de San Juan, en Argentina.
Esa soberbia se transformó en llanto cuando el ecuatoriano Carlos Vera pitó el final del partido. Se sentenció la inesperada eliminación de Chile tras caer 2-1 ante el conjunto "llanero" y Claudio Borghi se anotó el primer gran golpe desde que está a cargo de la "Roja".
Aquella vez, el juego aéreo de los venezolanos hizo estragos en una dubitativa y permeable zaga chilena. A los 34', el defensa Oswaldo Vizcarrondo aprovechó el pobre desempeño en el aire de la "Roja" y ganó un cabezazo en un centro de tiro libre para vencer a Claudio Bravo.
Humberto Suazo igualaba la brega con un tanto a los 69'. Sin embargo, un error del golero chileno y la falta de marca de Arturo Vidal sentenciaron el fin de la participación chilena en el certamen sudamericano. Gabriel Cichero aprovechó el desacierto para poner el 2-1 y eliminó a Chile de manera increíble.
Déjà vu
Ese recuerdo es el que se viene a la cabeza con la presentación del conjunto de César Farías ayer en el Centenario de Montevideo.
La "Vinotinto" rescató un heroico empate a un tanto ante Uruguay y completó 12 años sin caer ante los "charrúas" (la última vez victoria 3-1 local en el Centenario fue en las eliminatorias para el Mundial de Corea y Japón).
Mismo recuerdo, porque si bien le costó encontrar el gol, lo hizo buscando incesante y pacientemente por la vía aérea. Dándole de su propia medicina a un elenco acostumbrado a ganar en esas lides.
Un gol de ventaja
Y eso que los dueños de casa se pusieron en ventaja a los 38 minutos por intermedio de Diego Forlán y fueron amplios dominadores en ese primer tiempo.
A partir de los 15' de la segunda mitad, la visita logró tomarle la mano a Uruguay. Y en su propio campo, tal como en los últimos 12 años, de la mano de la experiencia y precisión en los centros del veterano volante Juan Arango, que también intentó con precisos, pero débiles remates desde larga distancia.
Hasta que llegó el minuto 84. Los uruguayos ya celebraban y Salomón Rondón por fin logró conectar con suerte para anotar de cabeza la igualdad tras un centro de Arango.
"¿Cómo explicar por qué no se le gana a Venezuela? Tal vez ahora son ellos mejores y nosotros no", lanzó el "Maestro" Oscar Washington Tabárez tras el partido.
La misma pregunta que se debe hacer Borghi durante siete días. La diferencia es que Chile ya tiene la experiencia negativa de la Copa América y un punto más que su rival del sábado.