"¡Cómprate un auto Perico!" ¿Se acuerda de esa frase? Si en los 80 el marketing invitaba a los chilenos a cambiar la bicicleta por un cuatro ruedas, hoy, razones de bolsillo, comodidad, medioambiente y hasta estatus están llevando a los transeúntes a volver a la entrañable "cleta". Pero remozada.

Este viraje está transformando al mercado: las ventas suman casi US$ 150 millones anuales, con una tasa de crecimiento del 20% en el último quinquenio, según ejecutivos de la industria.

El gusto por trasladarse pedaleando llevó a que las importaciones alcanzaran las 830.000 unidades en 2013, totalizado US$ 68,2 millones, de acuerdo con estadísticas del Servicio Nacional de Aduanas. En los últimos cinco años la internación de estos productos aumentó 122% y los principales proveedores son China con un 90% y Taiwán, con un 5%.

Pedaleo diario

Según el gerente general de la chilena Oxford, Gustavo Burgos desde los últimos tres años que la compra de bicicletas ya no se asocia solamente a Navidad. Ahora, la gente las demanda casi todo el año. "Lo que ha sucedido es que entre marzo y abril las ventas se mantienen en un nivel alto", cometa Burgos.

Según cifras de la industria, en lo que va de año, se han colocado un 18% más de bicicletas que a igual período de 2013 "El mercado ha tenido un vuelco importante desde hace unos cinco años. Ahora, ejecutivos y oficinistas ocupan la bicicleta para trasladarse, pero ya no es sólo un tema de precios, sino también de estatus ecológico", añade Alvaro Allegro, gerente general de Bianchi.

Su uso se ha masificado tanto que municipalidades como las de Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Ñuñoa ofrecen bicicletas públicas como mecanismo de acceso y combinación con algunas estaciones del Metro.

En agosto, la intendencia y la Municipalidad de Santiago lanzaron una licitación para implementar una red pública de 2.100 bicicletas con el fin de facilitar el transporte en 11 comunas de la capital.

La empresa Bcycle Latam, en conjunto con el Banco Itaú, fue la única que presentó una propuesta. Su CEO, Alejandro Powell, cuenta que el proyecto implicará una inversión de US$ 15 millones. La firma ya opera 650 bicicletas públicas y 65 estacionamientos en otras tres comunas de Santiago.

Target más sofisticado

Hacer de la bicicleta el principal medio de transporte está llevando a los usuarios a destinar más recursos, persiguiendo calidad, resistencia, confort y estilo. "La gente está exigiendo más calidad y lo notamos en la participación de nuestra bicicleta de aluminio que ahora supera el 50% de las ventas, ya que son más livianas y cómodas", agrega Allegro.

Los datos de Aduanas confirman que el valor promedio de las bicicletas más comercializadas en el país, desde aro 12 a 26, pasó desde una media de US$ 76 a US$ 160 en los últimos cinco años, mientras que para las de aro 26 y más aumentó desde US$ 196 a US$ 414.

Oxford, cuya oferta se concentra en productos de $ 100.000 $ 300.000, comenzará a armar en el país las bicicletas Kona, una marca canadiense cuyos valores fluctúan entre los $ 180.000 y $ 600.000 y que en el caso de algunas categorías deportivas puede llegar a $ 2.500.000. "Hay un mercado que está buscando un producto premium y que no escatima en gastar", comenta Burgos.

Bianchi también está apuntando a ese nicho con bicicletas urbanas, cuyos valores van desde $ 2 millones a $ 7 millones para algunas deportivas.

En Sucucho bikes, una tienda que permite diseñar bicicletas a medida, los precios pueden llegar hasta los 2 millones. "La base promedio de nuestras bicicletas es de $ 250.000, ya que es un artículo que se usa todo los días y requiere de elementos de calidad que respondan a esta exigencia", comenta su socio Sebastián Nuñez.

La venta de accesorios es otro frente que ha desarrollado el mercado y que está creciendo a tasas de hasta una 30%, coinciden en Oxford y Bianchi. Candados, cascos, alforjas, luces, sillas y carritos para niños son apetecidos por los usuarios que buscan mayor seguridad, performance y estilo en su pedaleo diario. Comprarse un auto, como Perico, es cada vez menos una opción para los transeúntes y un mercado que crece vertiginosamente.