Después de un largo período de recabar las inquietudes de los afectados, el nuevo reglamento del Programa de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento (Proddar) fue publicado en el Diario Oficial y entrará en vigencia en enero. Las novedades son múltiples: se incluye a deportes colectivos, especialistas paralímpicos y se mejoran los montos de casi todas las categorías.
Según estimaciones del Instituto Nacional de Deportes (IND), de los 206 beneficiarios, 178 verán un aumento en sus ingresos, 25 se mantendrán y sólo tres disminuirán. A su vez, se ampliará el acceso de nuevos becados con la inclusión de renovados criterios. Por ejemplo, el gimnasta Tomás González recibirá $ 120 mil pesos más, pues desde ahora se premiará hasta el octavo lugar en Juegos Olímpicos o Paralímpicos, pasando así de las $ 840 mil por su plata panamericana a $ 960 mil por su cuarto puesto en Londres. "Se premian más eventos y hay más vías de entrada. también se incluye una actualización según IPC", dice el ex pesista Cristián Escalante, coordinador de los Juegos Nacionales.
A pesar de la reforma, persisten algunos reparos. "El nuevo cambio del sistema Proddar es un atentado terrorista para el deporte chileno", escribió en Twitter la balista Natalia Duco, al interpretar que los entrenadores recibirían un estímulo inferior.
El punto anterior, la situación de los técnicos, es vital. Al respecto, Cáterin Bravo, directora de la agrupación DAR Chile (Deportista de Alto Rendimiento de Chile)", afirma que "es un asunto delicado, porque cada coach puede tener más deportistas para poder mejorar ingresos. Lo ideal es que no sean obligados a hacer eso".
Bravo también destaca los aciertos, pero apunta a cierta inequidad en la distribución. "Me parece bien que suban los montos, pero los aportes son muy diferenciados. Hay una brecha tremenda entre los olímpicos y todos tenemos las mismas cuentas", comenta.
Hoy habrá una reunión entre DAR Chile y el IND, en la sede de la subsecretaría.
Otra materia central es la duda de los deportistas sobre la evaluación anual a la que serán sometidos. Dependiendo de esta, podrían bajar o perder su beca, siendo que antes se la aseguraban por cuatro años. "Es lo justo porque algunos se aprovecharon", dice Bravo, mientras en el IND destacan que la evaluación que realizará el panel técnico será flexible y aceptará apelaciones. "Hemos aumentado en un 20% los beneficios y mejorado el seguimiento del trabajo, pero este beneficio también tiene sus obligaciones", afirma Gabriel Ruiz Tagle, director del IND.