Imparable. Hasta ahora nada parece detener el avance del dólar frente al peso chileno. Ayer, la divisa norteamericana cerró en puntas de $ 527,3 comprador y $ 527,8 vendedor, su mayor nivel desde el 4 de noviembre de 2009, cuando llegó a los $ 528.
El tipo de cambio acumula un avance de $ 20,3 en lo que va del año y las expectativas apuntan a que seguirá buscando nuevos techos.
Nuevamente, el "factor" AFP explicó gran parte del salto diario de $ 5,6 que anotó la divisa, y que suma $ 38,6 en las últimas nueve jornadas consecutivas. De acuerdo con Claudio Morales, director ejecutivo de Netgociando, hasta ayer aún existían "dudas en las mismas personas de las AFP, tanto respecto de las nuevas exigencias como de las consecuencias que dicha medida podría tener en las inversiones y en el valor del dólar".
La más depreciada
En los primeros cuatro días de la semana, el peso chileno se convirtió en la moneda más devaluada frente al dólar en América Latina, con un retroceso de 3,4%, seguido por el real brasileño que se depreció 1,79% ante la divisa de EEUU en el mismo período, según Bloomberg. El peso colombiano figuró en tercer lugar, con -0,99%.
En el mundo, el peso chileno ocupa el tercer lugar como la moneda más devaluada frente al dólar, situándose detrás del Escudo de Cabo Verde, con -5,56%, y de Kwacha zambiana, -3,18.
En lo que va del mes, en tanto, la moneda más devaluada de América Latina es el real brasileño, con un descenso de 6,11%, seguido del peso chileno, con un retroceso de 2,83%.
Hacia los $ 530
Durante la jornada, el dólar escaló hasta los $ 535 y según las expectativas de ForexChile, "continúa con una tendencia claramente alcista de corto plazo, para la que se mantendría por sobre los niveles de $ 528 y $ 524, con objetivos hacia los $ 536 y posteriormente, los $ 538".