¿Cuál es el poder de Hugo Moyano? "Paraliza el país con sus gremios y es el dirigente con mayor poder de movilización", dicen en la misma Casa Rosada. Aunque lo sigue negando, el secretario general de la Confederación Gremial de Trabajadores (CGT) ha sido sindicado por la oposición argentina y por el diario Clarín como el responsable intelectual del bloqueo que impidió la circulación de 650.000 ejemplares impresos de ese matutino, el domingo pasado, en todo el Gran Buenos Aires, en lo que ha sido considerado como el peor ataque a la prensa argentina en 28 años.
Aunque en el pleno de la CGT insistió en que no había participado en el bloqueo a Clarín, en la oposición argentina no le creen. En los cuatro bloqueos anteriores a los talleres de impresión desde noviembre -ninguno tan grave como el ocurrido el domingo- los seguidores de Moyano no faltaron. Según Clarín, en una oportunidad se sumó hasta su hijo Facundo, líder del movimiento Juventud Sindical. Además , el bloqueo del pasado fin de semana se realizó justo días después, de que desde la CGT prometieran ir a protestar frente a los medios de comunicación que publicaran temas relacionados con las investigaciones sobre el líder sindical, después que la justicia suiza comenzara una investigación por lavado de dinero en su contra.
Las primeras personas que aparecieron frente a los talleres de impresión de Clarín fueron familias que pasada la medianoche del sábado se retiraron. Pero al rato entraron en escena hombres con las camisetas verdes con las que se identifican los militantes del gremio de Moyano con el logo de la CGT. Llevaban pancartas que decían "Camioneros, Moyano Conducción" y cantaban consignas que hablaban del "quilombo que se va a armar si tocan a Moyano" o que "Moyano es un sentimiento". Todo esto fue informado a la policía y a la justicia argentina mediante videos y fotografías.
Hombre poderoso
El líder sindical comenzó a acumular poder desde 2003, cuando el gobierno del entonces Presidente Néstor Kirchner le devolvió la personalidad jurídica al Sindicato de Camioneros que dirige Moyano. Pero su vida sindical comenzó muy temprana. En 1962, Moyano fue elegido por primera vez delegado gremial a la edad de 18 años, en una empresa de transporte. Así comienza a militar en forma activa en el Sindicato de Choferes de Camiones, hasta que subió a su órgano directivo. En julio de 2004, un congreso de la CGT selló la unidad de todo el movimiento obrero y eligió por unanimidad a Moyano como su secretario general. De ahí se alió con el gobierno, en una relación de mutua conveniencia. El gobierno tiene a los obreros de su lado y Moyano tiene el poder de calmarlos y exigir más poder y hasta realizar advertencias a la Casa Rosada. La última vez lo hizo hace 10 días, cuando amenazó con un paro general por las investigaciones que sigue la justicia suiza. En esa ocasión, la misma Presidenta Cristina Fernández tuvo que intervenir para que desistiera.
Fue durante esta administración que consiguió instalar en el gobierno a personas de su confianza. Controla, con sus hombres, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Administración de Prestaciones Especiales del Ministerio de Salud, la Unidad de Información Financiera del Ministerio de Justicia y las subsecretarías de Transporte Automotor, Ferrovías y de Puertos y Vías Navegables.
Pero ahora va por más. Apunta a tener un rol central en las internas del peronismo con vistas a las elecciones de octubre, y conseguir lugares de privilegio en las listas de diputados del kirchnerismo y que uno de sus hombres, el abogado laboralista Héctor Recalde, acompañe a Cristina K en la fórmula para la reelección como candidato a vicepresidente. "Es el momento ideal. Somos conscientes del poder que tiene el movimiento obrero, y somos los únicos que podemos llevar adelante el proyecto nacional y popular", destacó el líder de los camioneros cuando presentó la plataforma electoral Corriente Nacional Sindical Peronista, en 2009.
Moyano es, además, vicepresidente primero de la mesa nacional del Partido Justicialista de la Presidenta Fernández.