Distintos reparos ha recibido en la Comisión de Economía del Senado, la idea de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) sea el encargado de llevar el registro de la creación de nuevas empresas. La iniciativa se enmarca en el proyecto de ley que busca reducir los trámites y el tiempo para la creación de nuevas compañías que se discute en el Congreso.

El ex titular del SII y actual director de Etcheberry Consultores, Javier Etcheberry, defiende la propuesta. Afirma que en el gobierno anterior la consultora que encabeza realizó un estudio para el Ministerio de Economía en que planteaban la misma idea.

A su juicio, ¿por qué debería ser Impuestos Internos el que lleve este registro?

Impuestos Internos es el más idóneo para llevar el registro, porque ya lleva uno. El SII es el que da el RUT a las sociedades, así que ya está llevando el registro, con toda la información de la sociedad. Y si hay cambios en las sociedades, lo deben informar al servicio. El SII tiene toda la información y las atribuciones para pedirla. Entonces, no tiene sentido que la gente que quiere crear una empresa, además contrate un abogado, vaya a un notario o a un conservador, al registro de comercio y al Diario Oficial. Es mucho más fácil que el trámite se haga en un formulario del SII y se publique en su página web. La constituciones de sociedades deben ser públicas y qué más público que la web del servicio, que todo el mundo sabe cuál es.

Lo parlamentarios han dicho que esto puede desviar la atención del SII de su labor fiscalizadora.

Si hoy Impuestos Internos ya lleva un registro, el esfuerzo es marginal. Lo que pasa es que en estas modificaciones siempre hay gente que pierde, y aquí perderían los abogados y los notarios que van a tener menos trabajo, el conservador, el Diario Oficial, etc. Pero ganan las personas que quieren hacer una sociedad, sobre todo, las que tienen menos recursos.

Impuestos Internos tendría más trabajo y necesitaría más recursos.

Insisto es marginal. Ya tienen el registro. Lo único que se está pidiendo es que el funcionario del SII actúe como ministro de fe, de que la sociedad se constituyó. Me parece mucho más obvio que Impuestos Internos le haga una pequeña mejora en sus sistemas informáticos. Es verdad que es un trabajo extra, pero es muy menor, el SII ya está llevando ese registro.

¿No hay exceso de atribuciones al concentrar toda la existencia de la empresa en el SII?

Para nada. ¿Queremos acaso dividir las atribuciones en infinitas instituciones y que todo sea una burocracia atroz?

En la Comisión de Economía dijeron que no es conveniente por la percepción de las personas de que la misma entidad que fiscaliza cree las sociedades.

Los que hacen las sociedades son las personas libremente, no el SII. Además, ¿qué puede hacer de malo Impuestos Internos con esta nueva atribución, si ya tiene toda esa información? La ha tenido siempre y la usa en su fiscalización. Aquí no hay nada nuevo. Yo veo sólo beneficios, ningún peligro.

Algunos parlamentarios han propuesto que el registro lo lleve en la Subsecretaría de Economía.

¿Para qué? Eso sí sería un problema, porque implicaría crear toda una unidad en Economía, contratar gente, crear un sistema informático nuevo, etc. Todo eso ya lo tiene el SII.

¿Y modernizar el actual sistema de notarios y conservadores?

Por supuesto. Habría que hacer una reingeniería profunda de todo el sistema, que hoy parece decimonónico. Pero eso es independiente de lo otro que, a mi juicio, son sólo beneficios

¿Qué le parece entonces la oposición a la idea?

Siempre que haya un proceso modernizador en el Estado, van a haber algunos que se oponen. Es simplemente miedo al cambio.