Durante los 80, Pablo Escobar no sólo fue "amo y señor" de la ciudad colombiana de Medellín, sino que se convirtió en el narcotraficante más poderoso del mundo.
La última controversia en torno a él no tiene que ver con los hipopótamos de su hacienda, ni con una declaración incendiaria de alguno de sus testaferros, sino que se explica por un particular "tour" que recorre la vida de Escobar y que fue lanzado esta semana. La empresa See Colombia Travel ofrece el Pablo Escobar is History Tour por US$ 40; un recorrido de cuatro horas por los lugares que marcaron la vida del famoso narco en Medellín. El paseo comienza en uno de los escondites usados por el capo en el barrio El Poblado y la "casa-museo", que es atendida por Roberto, alias "El Osito", hermano de Escobar. Ahí, los turistas pueden posar con "El Osito" y observar una serie de objetos personales de Escobar.
"Este es un tema tabú y hay reacciones", comentó a La Tercera José Pastor, de la empresa que organiza el tour. "Esto no es una apología a Pablo, porque él fue nefasto. Nosotros situamos su figura dentro de un contexto", agregó. Por su parte, el embajador de Colombia en Londres, Mauricio Rodríguez, dijo al diario inglés The Guardian que este tour es "negativo y contraproducente". Precisamente, Colombia está en una campaña por mejorar su imagen y que el país deje de ser asociado con el narcotráfico.
El tour transita también por la casa donde murió Escobar en 1993 y termina con una visita al cementerio donde reposan sus restos.
También, desde Bogotá, el "Pablo Escobar Tour" ofrece un viaje de cuatro días (US$ 1.000), que incluye una visita a la Hacienda Nápoles, donde Escobar montó un zoológico y una serie de lujos. "Muchos nos dicen de que por qué vendemos lo malo. Yo les digo que vendemos una historia que no podemos ocultar", explicó a La Tercera Oscar Cantor, guía de ese tour.