El misterio se terminó ayer por la mañana. La sueca Electrolux acordó con Sigdo Koppers la compra de Compañía Tecno Industrial (CTI) -principal firma manufacturera de línea blanca del país- y sus filiales Somela y Frimetal, en Argentina.

La firma europea lanzará una Oferta Pública de Acciones (OPA) para adquirir el 100% de los papeles de CTI -con sus marcas Fensa y Mademsa-, a un precio de $ 34,87 por acción. Además, lanzará otra OPA por Somela, filial de CTI, la cual controla en un 78,5%, a $ 325 por papel. La operación, informó la sueca, ya cuenta con el compromiso del grupo Sigdo Koppers (SK) de vender su 50,1%, lo que agregado a otras participaciones asociadas al grupo local suma 64%. La OPA sería lanzada dentro de un plazo de 10 días hábiles.

Sin embargo, el precio total por acción que recibirán los accionistas de CTI ascenderá a $ 40,89 por acción, cifra que es cerca de 37% mayor al precio promedio de las transacciones realizadas entre los 30 y 90 días anteriores al anuncio. Esa fórmula define, según la ley, el precio de mercado de una acción y sobre ese valor se calcula el premio por control. El precio de $ 40,89 por acción se completa con repartos de dividendos adicionales por utilidades acumuladas y el resultado de la venta de Somela.

Con todo ello, la operación total está valorizada en unos US$ 625 millones. Una vez perfeccionada la transacción, SK obtendrá unos US$ 315 millones y elevará su patrimonio en US$ 200 millones.

"La venta de CTI es consistente con la decisión estratégica del grupo, orientada a focalizar sus negocios en las áreas de servicios a la minería e industria", afirmó el presidente ejecutivo de SK, Juan Eduardo Errázuriz.

El plan de Electrolux

Electrolux es hoy una de las principales empresas de línea blanca a nivel mundial. Ayer, el director de Grandes Electrodomésticos para América Latina, Ruy Hirschheimer, y el director general de Grandes Electrodomésticos para América Latina y el Caribe, Joao Claudio Guetter, afirmaron que la estrategia de adquirir CTI se sustenta en "llegar a ser líderes en América Latina". Con la compra, Electrolux pasará a ser el principal actor en Chile y Argentina, con alrededor de 38% y 30% del mercado, respectivamente.

"Tenemos nuestro foco en mercados emergentes y la región de Latinoamérica está creciendo fuerte", afirmó Hirschheimer. Aseguró que, tras esta compra, América Latina pasará de representar el 16% de las ventas globales al 20%. Electrolux vendió US$ 14 mil millones en 2010.

El otro foco, afirmaron, será la exportación. CTI tiene dos plantas en Chile y Frimetal tiene una en Argentina, en las que trabajan 2.000 empleados. La estrategia apunta a no despedir gente y mantener las marcas Fensa, Mademsa y Somela, elevando la capacidad productiva para tener más volumen de exportación. Esto, por cuanto en la región sólo tienen plantas en Brasil y México.

Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador serán los primeros mercados donde llegarán los productos con marca local. "Tenemos que probar las marcas, aunque los productos fabricados acá van a estar en esos mercados, ya sea con marca Electrolux u otra", dijeron los ejecutivos. "Vamos a aumentar la capacidad para alcanzar otros mercados", puntualizaron.

En la misma línea, aseguraron que el objetivo es continuar materializando el plan de inversión que tenía CTI, consistente en invertir US$ 10 millones en Chile e igual monto en Argentina entre este año y la primera parte de 2012 para renovar las marcas. Además, ampliarán la gama de productos Electrolux que se venden en Chile, enfocándose en artefactos de mayor valor.

La plana gerencial de CTI continuará en sus cargos, dijo Guetter, lo que ya se le anunció ayer a la administración. El ejecutivo no descartó que el actual gerente general de CTI, Mario Oportus, pase a ser el titular de Electrolux Chile.