El 2009, Alfredo Enrione, Patricio Dueñas y Alberto Gassman detectaron una posible oportunidad de negocio: la administración de los beneficios que traspasan los empleadores a sus empleados, como la asignación para colación.
Se conocieron en una clase dictada por Enrione, a la que Dueñas y Gassman llegaron como alumnos del programa de alta dirección de empresas de la Universidad de los Andes. Ambos tenían experiencia en empresas. Patricio Dueñas fue ocho años gerente general de Sodexo Pass y Alberto Gassman era socio de Foster Jeans, pero después de venderlo a Cencosud se dedicó a estudiar en el MIT y a explorar emprendimientos.
Tras dos años y medio, tiempo que se demoraron en desarrollar la plataforma tecnológica para operar el sistema, el proyecto comenzó a funcionar. En agosto de 2011, Amipass inició sus operaciones. Su gerente general, Patricio Dueñas, explica que la idea consiste en que el empleador traspasa el dinero correspondiente a bonos, beneficios o gratificaciones -como asignación de colación- al sistema Amipass y el trabajador puede decidir, entre una amplia gama de comercios asociados donde gastarlo. Como se trata de una tarjeta de débito, que funciona mediante el sistema Multicaja (competencia de Transbak), el monto a pagar siempre será exacto, a diferencia de un cheque restorán. Complementa la oferta con programas de fidelización vía descuentos para quienes paguen sus compras con la tarjeta de la empresa, señala Gassman.
Afirman que toda la cadena se beneficia. Mientras el empleador encuentra una manera fácil y amigable de administrar los beneficios de alimentación, salud, cuidado infantil sin generar estructuras internas complejas, el trabajador cuenta con más opciones para hacer efectivas estas asignaciones y con la fidelización puede incrementarlas mes a mes.
La ganancia del comercio radica en contar con un flujo permanente de clientes.
Actualmente, Amipass posee una red de 3.000 comercios asociados y más de un centenar de empresas clientes, con cerca de 15.000 trabajadores. Apunta a llegar a los 200.000 trabajadores en el primer año y medio de funcionamiento. Dueñas señala que por el beneficio de alimentación se traspasan de empleador a empleado cerca de US$ 1.500 millones al año, de los que 60% es en efectivo.