Si quiere enviar un regalo de fin de año a algún cliente debe tomar en cuenta que el número de empresas que regulan esta práctica es cada vez mayor. Algunas establecen valores límite para los obsequios y otras sencillamente prohíben a sus trabajadores recibir regalos de terceros.
Este aumento "tiene que ver con el desarrollo de la forma de hacer negocios en el país. Chile está inserto en la OCDE y debe seguir las buenas prácticas de los países y negocios desarrollados", explicó Rodrigo Bucarey, socio líder de Human Resources Services de PwC Chile. Uno de los problemas de estas políticas es el costo de supervisar su cumplimiento, indicó.
Los regalos más ostentosos pueden ser viajes con todo pagado a un Mundial o a algún torneo de tenis, como Roland Garros, dijo Bucarey. Eso en el extremo. El gerente comercial de la firma de regalos corporativos Kychenthal, David Arueste, dice que los obsequios que las empresas suelen dar por estas fechas cuestan en promedio $ 10.000.
El sector donde más se regula esta práctica en el mundo es el financiero, opina el socio de Surlatina Consultores, Gerson Volenski. "Lo recomendable debiera ser poner una política que impida estas prácticas frontalmente, independiente del valor", agrega Volenski.
Así, los manuales de conducta son cada vez más específicos en la materia. Aquí algunos ejemplos:
2 Falabella
El retailer impone una norma más drástica. El código de ética publicado en la página web de la multitienda sostiene que "no se podrán recibir obsequios ni atenciones de clientes, ni de personas vinculadas comercialmente a la compañía", salvo si se tratare de gestos simbólicos, cuyo valor no supere el equivalente a US$ 50 ($ 24.000)". Si eso se incumple, el obsequio es devuelto al remitente o enviado al departamento de bienestar para donarlo.
1 Banco de Chile
El código de ética del banco prohibe a sus trabajadores aceptar regalos de terceros, salvo que "no signifique un conflicto de interés o vulnere la independencia en la toma de decisiones", y no supere las 5 UF ($ 107 mil). En caso que el obsequio supere el valor prefijado, el empleado deberá contar con la aprobación del gerente de su división.
3 AFP Habitat
Establece en su reglamento que sus empleados "no pueden recibir beneficios o compensaciones económicas de ningún cliente. Sólo podrán ser aceptados regalos de cortesía o promocionales con un valor inferior a los US$ 100, sino sería devuelto al cliente o proveedor".
4 Walmart Chile
A nivel mundial, Walmart prohíbe que sus colaboradores reciban regalos de un proveedor o terceros en general, ya que "podría representar un conflicto de interés", informó la filial local.
5 BBVA
El grupo BBVA declara que sólo se aceptan regalos promocionales o cortesías. Si el valor económico sobrepasa las UF 2 ($ 43.000), el beneficiario deberá poner el regalo a disposición de BBVA, que determinará su destino.
6 Ernst & Young
La multinacional pide a cada filial que determine un valor nominal máximo para obsequios, el que varía dependiendo de la cultura de cada país, quién lo entrega y quién lo recibe. Obsequios onerosos y dinero en efectivo están prohibidos como principio general. Se exceptúan, dice Ernst & Young, lugares donde esa práctica es costumbre, para regalos modestos en efectivo y sólo para eventos familiares como bodas, cumpleaños, aniversarios o festividades locales.