Un equipo de investigadores de la U. de Harvard y del Instituto de Tecnología de California (Caltech) presentó la primera medusa artificial construida a partir de células del músculo cardíaco de ratas.
El medusoide, como bautizaron su diseño, usó una base de silicona con ocho "brazos" sobre la que se cultivaron células de músculo del corazón de rata.
Tras ser colocada en una piscina y aplicarle corriente eléctrica, la estructura inició contracciones sincronizadas parecidas a las de sus pares reales. "Morfológicamente, hemos construido una medusa. Funcionalmente, hemos construido una medusa. Genéticamente, esto es una rata", sostuvo Kit Parker, biofísico de Harvard, en Nature Biotechnology, donde apareció publicada la investigación.
Parker explica que la importancia de esta medusa artificial es que sirve como prueba conceptual para la creación de una variedad de órganos musculares y formas simples de vida.
Parker dice que el mecanismo en que el impulso eléctrico logra hacer mover a la medusa artificial recrea el sistema de bombeo de un corazón, que es la meta que el experto busca desde 2007. Su próximo paso es crear una estructura similar, pero con células humanas.