Hubo ceremonias públicas y privadas, reuniones íntimas y otras multitudinarias. Ayer, la figura de Felipe Camiroaga estuvo presente y fue recordada de distintas maneras y en distintos lugares, desde la intimidad de su casa en Chicureo, donde se reunieron sus familiares más cercanos, hasta el masivo recordatorio que se realizó en Villa Alegre, la ciudad donde están parte de las cenizas del animador.

"Llegaba en diciembre y se iba en marzo", recordó Arturo Palma, el alcalde la ciudad que ayer conmemoró el aniversario de la muerte del animador con una misa en el cementerio parroquial. Si bien se esperaba que llegaran cerca de 5 mil personas, se reunieron unas 1.500; con globos, fotos y banderas con el rostro de Camiroaga.

La ceremonia religiosa, ofrecida por el obispo de Linares Tomislav Koljaticv, recordó no sólo la figura del conductor de Buenos días a todos, sino que también a las otras 20 víctimas del accidente del Casa 212. Entre los invitados al lugar estaban sus tías y primos de la localidad, donde pasó sus vacaciones infantiles. "Me parece hermoso", señaló Elena Camiroaga, que, en medio de un contingente de seguridad, aprovechó de mencionar que a un año de la tragedia "parece que el tiempo no ha pasado". La misma emoción se vio en los asistentes al lugar, personas anónimas que no conocieron al animador, pero que de igual manera lloraron al visitar su cripta, que estaba llena de flores.

La mayoría de las personas que llegaron hasta el camposanto, donde había dispuesta una pantalla gigante, fueron luego a visitar el museo de la ciudad, donde está la Sala Felipe Camiroaga, que tiene varios artículos que pertenecieron al animador. Largas filas se formaron para entrar al lugar, en el que se escuchaba de fondo la canción Angel para un final, de Silvio Rodríguez.

La localidad cercana a Talca se convirtió en un lugar de atracción turística tras el fallecimiento del conductor y la inauguración del museo. "Nos ha ayudado mucho, pero no queremos abusar de su memoria", dice el edil, que señala además que le sorprendió cómo la gente convirtió en un lugar de culto el cementerio. "Hay gente que viene a pedirle favores. No es por santificarlo, pero así es", señala. Por la atracción que ha generado el lugar, los artesanos de la ciudad prepararon una feria artesanal en la calle principal del lugar, donde vendían artículos con la cara del animador. Luego de la celebración de la misa, los habitantes de Villa Alegre prepararon otro acto: a las 17 horas lanzarían globos al cielo, cercano a la hora en que se produjo el accidente en Juan Fernández.

Recuerdos en Santiago

Poco después de que se iniciara la misa en Villa Alegre, en el patio de TVN empezaba otra ceremonia para recordar al animador y los demás integrantes del equipo de Buenos días a todos que fallecieron en el accidente. Aunque esta era una ceremonia privada, fue emitida en directo por televisión (ver recuadro) y también se mostró en pantalla gigante en el frontis del canal, donde se reunieron cerca de 250 personas y hasta donde también llegaron vendedores de objetos como llaveros y globos alusivos al animador.

Uno de los primeros en llegar a la televisora fue Daniel Sagües, productor del canal y amigo de Camiroaga: "Es un día complicado, difícil, lleno de recuerdos", dijo, entre la masa de gente que cada cierto rato entonaba Angel para un final.

El sacerdote Pablo Walker fue el encargado de oficiar la misa, a la que asistieron rostros, ejecutivos y funcionarios del canal. Uno de los que habló durante la ceremonia fue Mauricio Correa, director del matinal de TVN, quien recordó la tarea solidaria que hizo que el equipo de su programa estuviera a bordo del avión Casa 212.

Luego de terminada la ceremonia, a las 13.30 horas, Julián Elfenbein y Karen Doggenweiler salieron a saludar al público. "Fue una misa muy sencilla, especial para recordar a nuestros compañeros. Con Karen quisimos salir a saludar para compartir el cariño de la gente", dijo Elfenbein al retirarse del canal.

En tanto, Raquel Argandoña, que llegó acompañada del equipo con que graba un docureality, optó por no dar declaraciones.

Otro lugar de masiva peregrinación de los seguidores de Camiroaga fue el cementerio Parque del Recuerdo, donde está parte de las cenizas del conductor. Hasta ahí llegaron cerca de 200 personas, incluyendo al grupo de fans llamadas "Las halconas", que desde ese lugar lanzaron 21 globos al aire, para recordar a todas las víctimas del accidente. Antes, el grupo había estado en el frontis de TVN.

Además de los fans, otro que llegó hasta el cementerio fue Sagües, quien pasó por algunos minutos antes de partir a la casa de su amigo en Chicureo. Ahí se vio a un grupo pequeño de fans, que llegaron hasta la puerta del condominio, cargando globos y carteles, lo que fue la regla general en los recordatorios que marcaron el primer aniversario de la muerte de uno de los conductores más populares de la historia de la televisión en Chile.