Científicos chinos y estadounidenses descubrieron en el norte de China el pariente más antiguo de los mamíferos encontrados hasta ahora. Se trata de un ancestro de la musaraña, de no más de 10 centímetros de largo, adaptado para escalar y que habitó el planeta hace 160 millones de años, es decir, es 35 millones más antiguo que el mamífero más viejo encontrado hasta ahora.
Su hallazgo, publicado hoy en la revista Nature, marca un nuevo hito en la escala evolutiva de los animales que poseen placenta y que corresponden al 90% de los mamíferos actuales, incluido el hombre.
En el estudio, los científicos describen esta desconocida especie a partir del fósil que encontraron en el fondo de un lago, en la provincia de Liaoning, en el norte de China. Bautizada como Juramaia Sinensis, este roedor vivió en el país asiático en la época Jurásica, cuando esa zona de China poseía un clima templado y gozaba de una gran cantidad de vegetación. Era la época en que los continentes se estaban separando, reinaban los dinosaurios, sapos, lagartos y tortugas.
El fósil encontrado revela adaptaciones en sus extremidades anteriores, que le habrían permitido a esta pequeña musaraña abandonar el suelo, que era el hábitat de los mamíferos hasta entonces y acceder a helechos y arbustos para alimentarse de insectos y gusanos. Este cambio de ambiente marcaría dos hitos importantes. Por un lado, la separación entre los mamíferos que se reproducen a través de la placenta y aquellos que lo hacen en los marsupios (como los canguros y koalas). Y por otro, marcaría el momento en que los mamíferos dejaron el suelo para trepar a los árboles. Un cambio que les habría permitido sobrevivir en el tiempo. "Hemos encontrado sólo un fósil de Juramaia Sinensis. Es el único fósil que se conoce, un especimen tipo y ahora es parte de la colección del Museo de Historia Natural de Beijing", dice Zhe-Xi Luo, a La Tercera. El mismo experto había encontrado, también en China, en 2002, el fósil de mamífero datado hasta ahora como el más antiguo: tenía 125 millones de años y era una especie de roedor.
El nombre Juramaia Sinensis significa "madre del Jurásico de China". El fósil encontrado tiene un cráneo incompleto, parte del esqueleto e impresiones de tejidos blandos, como restos de pelo. Lo más importante, según Luo, son la dentadura completa y algunos huesos de la pata, que ayudaron a los paleontólogos a establecer a través de estudios moleculares, como los métodos basados en el ADN, el momento de esta evolución.