Una gran variedad de insectos, fósiles de esporas y polen fue hallada en Perú, en un yacimiento de ámbar que tiene unos 20 millones de años de antigüedad, según indicó a Efe Klaus Hönninger, científico a cargo de la investigación.

Entre los cientos de trozos de esta resina fósil, encontrados entre los sedimentos del río Santiago (al norte de Perú), fueron identificados insectos psocópteros, dípteros, coleópteros, hemípteros y arácnidos e, incluso, una gota de sangre y restos de pelo de un mamífero roedor. Algunas de estas piezas tienen un tamaño de hasta 12 centímetros, algo inusual en Sudamérica, donde sólo se han encontrado fósiles de ámbar con tamaños muy inferiores. Para el investigador, la importancia del hallazgo radica en la gran cantidad de presencia fósil en estas piedras ambarinas, pues un 80 por ciento de ellas presenta restos animales o vegetales. Hasta el momento, y en el proceso de clasificar a qué especie pertenece cada fósil encontrado, sólo 30 de ellas han podido ser pulidas e identificadas totalmente, y dos insectos aún no han podido ser catalogados: se trata de un zancudo (mosquito) de patas muy largas y de una avispa con el aguijón delantero, que podrían ser especies extintas y que darían indicios de cambios en la flora y la fauna de la zona. El paleontólogo afirma, además, que los restos fosilizados de este yacimiento pertenecen al período Mioceno, por lo que -según su tesis- el Amazonas no ha sufrido cambios mayores desde aquella época.

En septiembre, un grupo de científicos austríacos analizará más en profundidad este hallazgo.