Tras la sorpresiva decisión de GTD respecto de no fusionarse con Entel, la compañía ligada a las familias Hurtado, Matte y Fernández León, aseguró que continuará insistiendo en el negocio de la telefonía fija.
El gerente general de la firma, Antonio Büchi, sostuvo ayer que "si bien esta operación era complementaria a Entel y aceleraba nuestros planes de despliegue de conectividad para los segmentos empresas y hogar, nuestra estrategia de negocios se mantiene con los mismos lineamientos". Agregó que no poder concretar la operación "nos motiva a profundizar nuestro despliegue de infraestructura, para seguir creciendo en servicios de conectividad fija".
Enrique Barros, abogado que asesoró a Entel en la parte regulatoria de la fusión, lamentó que ésta no se concretara, por cuanto eran empresas muy complemen- tarias y las medidas de mitigación solicitadas por la Fiscalía Nacional Económica eran "sensatas y acotadas" y no afectaban el valor correlativo de ambas firmas.
Por el lado de GTD Grupo Teleductos y su dueño, Juan Manuel Casanueva, declinaron referirse al tema, pero hoy la empresa entregaría un documento con proyecciones y planes, tras la fallida operación.
Reacción del mercado
Tras conocer la noticia, el mercado aplicó un castigo a la acción de Entel, que cerró las operaciones con una caída de 1,35%, hasta $ 9.851,8 por título. Su controladora Almendral no anotó variación. A juicio de las corredoras, el principal riesgo para la firma es su falta de diversificación. "Lo que mayormente beneficiaba a Entel con la fusión era la tecnología de fibra que manejaba GTD y también la potencia del negocio de telefonía e internet fija. Este era el paso de Entel que aceleraba una mayor integración de los servicios fijos. Hoy, el 70% de las operaciones de Entel dependen del segmento móvil. Eso es bastante, si se toma en cuenta que la industria está convergiendo hacia una oferta mucho más integrada", sostuvo Christopher Baillarie, analista de BCI Estudios.
Coincidió Claudio González, gerente de Estudios de Tanner, para quien los próximos pasos para Entel debieran apuntar a ver de qué manera accede a la telefonía fija. Explicó que "le va a salir bastante caro si pretende partir de cero. Por lo tanto, la única opción que veo es que siga monitoreando crear una alianza con otro actor que tenga fortalezas en esa área de negocio".
BCI Estudios rebajó en $ 480 el precio objetivo de los títulos de la firma de telecomunicaciones, a un valor de $ 11.270, otorgándole una recomendación "neutral". La estimación aún supone un potencial de crecimiento de 14% respecto del cierre de ayer.
Baillarie destacó los positivos fundamentos de Entel y el buen resultado que registró el año pasado. Pero agregó que "el balance de riesgo nos lleva a tener un poco más de cautela desde el punto de vista de que vienen importantes cambios regulatorios que podrían afectarla y no sabemos en qué medida".