Coquimbo
Pocas fiestas son tan populares y masivas como La Pampilla, de Coquimbo. Se trata de la celebración más tradicional de la Cuarta Región, con un cargado tinte familiar: generaciones que concurren cada año -casi como un peregrinaje-con sus camas, refrigeradores, televisores y casi la casa entera para instalar una verdadera ciudad y disfrutar durante cuatro días de juegos típicos en su medialuna, fondas, juegos mecánicos, gastronomía y shows para la masa. Este año se esperan unas 300.000 personas y se presentarán los argentinos Auténticos Decadentes y Soledad, y el popular Prince Roy, entre otros.
Zapallar
15 y 18 de septiembre de 2012, desde las 11.00 horas
En la localidad de Catapilco, en la comuna de Zapallar, se realizará la séptima versión de esta fiesta que incluye el Champion de Rodeo, el Campeonato Regional de Cueca y el Provincial de Rayuela. Además, se instalarán puestos de artesanía con exponentes de toda la Región de Valparaíso y stands de comida típica. Un atractivo que concita a mucha gente son la realización de carreras "a la chilena" y las domaduras. También habrá un circo y una granja educativa.
Entrada gratuita, solo se paga estacionamiento.
Olmué
16, 17 y 18 de septiembre (10.00 a 22.00 horas). Parcela del Carmen, sector Pelumpén y medialuna, sector Quebrada de Alvarado
En la Parcela del Carmen, Olmué tendrá un espacio dedicado a rescatar todas las tradiciones del campo chileno. Habrá carreras de perros galgos y también otras "a la chilena", amansadura de caballos, shows folclóricos, feria de artesanía y de productos típicos. Por su parte, en la medialuna se realizará el rodeo libre, la tiradura de riendas en categoría mujeres y carreras a la chilena, además de degustaciones de comida tradicional y juegos típicos.
$ 2.500 entrada (precio referencial).
Valparaíso
15 de septiembre, 21.00 hrs., Caleta El Membrillo
Es de las actividades más clásicas de Valparaíso en Fiestas Patrias. Los pescadores de la caleta realizan una gran fogata, de más de cuatro metros de altura, e instalan puestos donde venden pescado frito a los visitantes. Además, habrá un escenario donde grupos de cueca amenizarán la jornada. Entrada liberada.
16 de septiembre, 10.00 a 19.00 hrs, Parque Quebrada Verde
El recientemente inaugurado Parque Quebrada Verde (en el camino a Laguna Verde) ofrecerá a sus visitantes siete hectáreas de áreas verdes con quinchos para picnic, una granja educativa, juegos típicos e infantiles, actividades deportivas y un escenario con capacidad para 1.200 personas, donde realizarán numerosos shows de cueca. Entrada liberada www.parquequebradaverde.cl
17 de septiembre, 10.00 a 17.00 hrs. Cerros Porteños - Parque Alejo Barrios
La caravana del folclore móvil es una ramada ambulante que recorrerá los cerros de Valparaíso y toda la Avenida Alemania con grupos de cueca y chinganas, avanzando hacia el Parque Alejo Barrios, donde a las 15.00 horas se realizará la tradicional actividad de los Mil Volantines al viento, donde se les enseña a los niños a encumbrar volantines y miles de ellos se elevan en el cielo.
Paine
15 al 19 de septiembre, de 15.00 a 19.00 hrs., Estadio Municipal
Organizado por el club de cueca local Guillermo Cortez, Paine ofrecerá a su comunidad y visitantes una feria con diferentes juegos tradicionales como el palo ensebado, pillar al chancho, carreras de sacos, tirar la cuerda y rayuela. Una actividad absolutamente familiar en la que también habrá esquinazos en el ruedo central y cursos de cueca arriba del escenario. La feria se realiza en el Estadio Municipal (Av. 18 de Septiembre 215).
Cumpeo
14 al 19 de septiembre, localidad de Cumpeo
Este año, Cumpeo inaugurará la "Ramada de Condorito", con lugares como el restaurante "El Pollo Farsante", la peluquería de "Yayita Stylo" y la gran "Farmacia Sin Remedio". Cada ramada tendrá el nombre y estará decorada con algún personaje del cómic, como la Ramada de Doña Treme y Cuasimodo, Garganta de Lata, etc. Se venderá el vino "Tres tiritones" y la cerveza "Tome Pin y haga Pun".
San José de Maipo
22 de septiembre, localidad de Relvo
La esquila asociativa es un particular evento donde los arrieros y pastores de la comunidad de Relvo (al interior del Cajón del Maipo) realizan la bajada de los lanares para su posterior esquila. Esta actividad, que se realiza con la llegada de la primavera, se ameniza con la presencia de payadores y cantores locales, además de una muestra gastronómica y de artesanía local.
San Fernando
Lunes 17 al 19 de septiembre, 10:00 a 00:30 hrs., Plaza Cerrillo, Monumento al Arriero
La Fiesta Costumbrista del Arriero es un encuentro de la gente de la zona donde se destacan las costumbres de tan popular personaje. En esta feria se exponen las comidas típicas que consume el hombre que sube a la montaña en tiempos de arreo, como el pihuelo (vino con harina tostada), charqui, té de choco y asado al palo. Además, se ofrecerán pantrucas, papas con mote, porotos con riendas y charquicán, junto con las plantas autóctonas cultivadas por mujeres del sector. Entrada liberada.
El Totoral
Este apacible pueblo ubicado a 8 km de El Quisco, en la Quinta Región, adquiere un atractivo especial durante Fiestas Patrias. Todo gracias a sus "Misas a la Chilena", que se realizan durante el verano y en algunas fechas especiales, como Fiestas Patrias y las celebraciones de Nuestra Señora de la Merced, el 24 de septiembre. Una buena opción de impregnarse del "espíritu criollo" dieciochero si es que tiene pensado ir al Litoral Central. Las misas son todo un espectáculo con sus cuecas cantadas y bailadas a la Virgen. Además, una colorida feria artesanal se ubica en la plaza frente a la iglesia.
Santa Cruz
15 al 18 de septiembre, desde las 13.00 hrs., Medialuna
En la medialuna de Santa Cruz se desarrollará esta fiesta con variados shows musicales, muestras folclóricas y la mejor gastronomía local, por supuesto con la presencia de las viñas del Valle de Colchagua. Entre los artistas invitados estarán Peter Rock, Viña Cariño, Combo Ginebra, además de numerosos conjuntos de música huasa, con las mejores cuecas.
Rauco
15 de septiembre, desde las 19.00 hrs. y 16 de septiembre, desde las 12.00 hrs.
Esta muestra gastronómica se realiza en el Estadio Municipal de Rauco, provincia de Curicó, y es una de las más famosas de la zona, tanto por la calidad como por la abundancia de los platos que se exponen. Quienes vayan podrán elegir entre empanadas de horno, plateada, cazuela, choripanes, tortilla de rescoldo y la preparación más popular de todas: asado de cordero al palo, todo acompañado de los mejores vinos y una interesante muestra de artesanía local.
Temuco
Además de las tradicionales ramadas que se realizan en Isla Cautín (Av. Los Poetas) desde el día 14, en Temuco tendrá lugar la Fiesta de la Chilenidad, en el estadio Germán Becker del 15 al 19, donde habrá comida típica y juegos que mezclan tradiciones criollas y mapuches. Para cerrar la semana de festividades, el Tren de la Araucanía -una máquina a vapor de los años 40- realizará un viaje turístico a Victoria, el domingo 23, partiendo desde el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.
¡Al rodeo! Y en Puerto Varas...
Durante las Fiestas Patrias, la mayoría de las asociaciones de rodeo aprovechan el ánimo del público y los días feriados para organizar corridas en todas las regiones del país. Y si bien las más concurridas tienen lugar en Santiago, también hay alternativas que pueden resultar atractivas en regiones.
El rodeo de Puerto Varas es la fiesta corralera más importante de la Región de los Lagos.
Como todos los años, tiene lugar durante los feriados de 18, lo que se combina muy bien con la gran cantidad de visitantes que llegan a la zona durante los días de descanso.
Son cerca de 15 mil personas por día quienes se acercan a disfrutar de las corridas; en buena parte de ellas gente que está de paso por la capital turística de la región, incluyendo un buen número de brasileños y argentinos. Y por eso, esta fiesta tiene más que rodeo, ofreciendo juegos, actividades y buena gastronomía típica.
Este año, el Sernatur asesorará el evento y diversas escuelas de gastronomía de la región estarán ofreciendo empanadas, asados y cazuela, además de entregar información de las actividades paralelas que se estén realizando en las distintas comunas de la región.
El rodeo tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre. El sábado 15 habrá una competencia previa en Frutillar.
www.rodeollanquihuepalena.cl