Chile continúa a la cabeza como el país más globalizado de la región. Así lo evidenció el último Indice de Globalización presentado por la consultora Ernst & Young en colaboración con el grupo Economist Intelligence Unit (EIU), el cual posicionó al país en el primer lugar en Latinoamérica, con 4,06 puntos de un máximo de 10. La misma posición ocupó en 2008. En el listado Chile fue seguido por México, con 3,50 puntos, y Colombia, con 3,33.
A nivel mundial, Chile se ubicó en el puesto número 27. El ranking fue liderado por Singapur (7,29), Hong Kong (6,90) e Irlanda (6,87) (ver infografía).
Estados Unidos fue ranqueado en el lugar número 24, mientras que China quedó en el puesto 40.
El índice clasifica a 60 países según el grado de globalización que tiene cada uno en relación con su Producto Interno Bruto. Se realiza a través de una encuesta electrónica a 520 ejecutivos de todo el mundo -aplicada a fines de 2009- y un programa de entrevistas detalladas con 30 altos ejecutivos y expertos, a los cuales se les consulta sobre cinco ítemes: apertura al comercio; movimientos de capital; intercambio de tecnología e ideas; movimiento de la mano de obra e integración cultural.
De los aspectos considerados, Chile sobresalió en el área de apertura comercial (4,84) y en movimientos de capital (6,03).
Como contrapartida, Chile tuvo baja puntuaxción en intercambio de tecnología e ideas (1,94) y en integración cultural (3,50).
Ernst & Young y el Economist Intelligence Unit proyectaron que la posición líder del país se mantendría hasta el año 2013, seguido aún de lejos por México.
Del ranking global, los países peor ranqueados fueron Algeria (2,52) Venezuela (2,42) e Irán (2,05).