del Liceo Inés Enríquez Frodden, en la comuna de Florida, VIII Región, se cuidaron unos a otros para dejar de fumar. A uno del curso le costó mucho más que al resto.
El desafío era que todos los alumnos del curso dejaran de fumar durante tres meses. Si lo cumplían, podían ganar el pago de la fiesta de graduación o la gira de estudios. Las expectativas del Ministerio de Salud eran que participaran cinco mil estudiantes, pero se presentaron 20 mil. De esos, 18 mil llegaron hasta la final.
La encargada del Programa del Tabaco del Minsal, Marisol Acuña, cuenta que el concurso "El que no fuma no gana", que la cartera lanzó en 2008, tenía como objetivo que los cursos firmaran un compromiso suscrito por todos los alumnos, el director, el profesor jefe y los padres. Además, a los jóvenes se les hizo un examen de orina -de forma aleatoria- para comprobar que no habían fumado.
Los ganadores fueron el 8° básico del Colegio Inés Enríquez Frodden, de Florida, VIII Región, y el 2° medio del Liceo Municipal Fermín del Real Castillo de Chépica, en la VI Región. No sólo dejaron de fumar, también obligaron a sus padres a abandonar el hábito. Crearon blogs donde informaban sobre el riesgo del cigarrillo, realizaron cicletadas y pintaron camisetas y murales en las calles para incentivar a la comunidad a dejar de fumar.
"Fueron varias campañas, hicimos caminatas antitabaco, organizamos caravanas y efectuamos exposiciones en la Plaza de Armas de Chépica. Pensamos que cerca del 80% efectivamente dejó de fumar y hoy se transformaron en ex fumadores", dice Franco Farías, alumno del Fermín del Real.
El profesor y coordinador del programa, Luis Peña, agrega que "en varias oportunidades intenté dejar el cigarrillo, pero la verdad, me fue imposible. Sin embargo, los alumnos sí lograron convencerme del daño que causa la adicción".
Una experiencia parecida se vivió en el Liceo Inés Enríquez Frodden. "En la sala me decían que no fumara, igual tuve presión de mis compañeros, no querían perder el concurso. Creo que aprendí algo, porque antes fumaba cinco cigarros al día y ahora sólo uno. Incluso, a veces no fumo", cuenta Claudio Valeria (17), uno de los alumnos. La profesora María Irene Escobar cuenta que entre todos los alumnos se protegían. Incluso, los niños no querían ir a la disco, porque sabían que algunos iban a fumar. Hubo una protección del grupo", afirma.
En ese curso había seis estudiantes fumadores. "Estuvimos a punto de retirarnos, porque uno de los alumnos (Valeria) no quería dejar de fumar". Una de sus compañeras, Johana Toledo, comenta que "fue difícil, pero todos lo cuidamos".
Acuña cuenta que el Minsal hizo una evaluación para medir el impacto, ya que el objetivo es disminuir el consumo del tabaco en adolescentes: Chile tiene la mayor tasa de fumadores a nivel escolar del mundo y la meta es bajarla de 26% a 20% en 2010. Según la encuesta aplicada, un 38% de los escolares de los colegios intervenidos manifestó su disposición de no fumar en 12 meses, porcentaje superior al de los recintos que no participaron (26%).
Este año el concurso -a fines de junio- tendrá como premio un almuerzo de graduación y un día de paseo en un parque nacional para los 8° básicos, y un viaje de cuatro días en un tramo de Sendero de Chile para los 2° medios.