¿En qué lugar se construirá la nueva cárcel de Talca y cuánto plazo tendrá la concesión del penal? Una información que muchas personas sencillamente desconocen o que si alguna vez leyeron, rápidamente la lanzaron a su papelera de reciclaje cerebral.

¿La respuesta? El recinto se construirá en Panguilemo y la concesión es de 20 años. Un dato clave para los 1.100 alumnos que por estos días participan en las Olimpíadas de Actualidad, concurso organizado por la Asociación Nacional de la Prensa.

Ocho estudiantes de entre octavo básico y cuarto medio conforman cada uno de los 140 equipos que representan a igual cantidad de colegios en la competencia que se desarrolla en seis regiones del país. Los seleccionados deberán competir con otros equipo contestando ante un jurado las preguntas sobre informaciones y actualidad publicadas por la prensa escrita.

Las interrogantes tienen diverso nivel de complejidad y van desde preguntas cerradas sobre temas específicos, hasta otras más complejas que requieren análisis y desarrollo de las noticias. Para tener éxito en estas pruebas, los participantes no sólo deben leer la prensa todos los días, sino también estudiarla y analizarla.

Los estudiantes deberán pasar rondas por ciudades y regiones para llegar a la final nacional, que se desarrollará en el mes de octubre. ¿El premio? Un netbook para cada uno de los alumnos participantes y para el profesor que guía al grupo.

Según Guillermo Turner, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, el objetivo del concurso es justamente acercar la prensa a la gente joven. Un objetivo ambicioso si se toma en cuenta que, según al encuesta realizada por La Tercera a los egresados de cuarto medio del año 2009, sólo un 33% de ellos lee el diario casi todos los días y el 51% lo hace sólo de vez en cuando. Además, según la Sexta Encuesta Nacional de Juventud del Injuv, sólo un 28% de los jóvenes utiliza internet para leer la prensa.

Claudio Camplese no forma parte de esas cifras. Este alumno de tercero medio del Liceo Técnico de San Joaquín fue seleccionado, junto a otros siete compañeros, para representar a su colegio en la competencia. "Es una forma alternativa, porque están fomentando la lectura en base a un premio y eso sube las ganas de leer y estar más informados", destaca el participante, quien agrega que la iniciativa también resulta útil para fomentar en los estudiantes el hábito de leer y estar informados.

"Estamos frente a unas paradojas de la sociedad de la información: estamos más conectados, pero no sabemos qué pasa en nuestras calles y barrios", afirma León Vásquez, asesor académico de Inacap. El experto agrega que este concursos permite a los jóvenes aumentar su conocimiento sobre el contexto en el que se desenvuelven a diario.