"Yo estaba en una conferencia en la que alguien dijo algo sobre el Holoceno. De repente pensé que ese término era incorrecto, que el mundo había cambiado demasiado. No, estamos en el Antropoceno. Inventé la palabra con el estímulo del momento. Todo el mundo estaba en shock", relató el Nobel de Química, Paul Crutzen, a la cadena BBC, en 2011.
El nuevo concepto, acuñado una década antes de la entrevista, generó un amplio debate y la comunidad científica sobre si los cambios ambientales recientes sugerían que estábamos en un nuevo tiempo geológico y de ser así, cuándo había comenzado.
Según un estudio publicado ayer en la revista Nature, denominado "Definir el Antropoceno", esta época se inició en 1610, año que se caracterizó por la expansión del comercio internacional y las especies animales y vegetales.
La investigación de Simon Lewis y Mark Maslin, del Departamento de Geografía del University College de Londres determinó que el año 1964 también reunía las condiciones para marcar el inicio de un nuevo tiempo en la historia geológica, por ser un año marcado por el peak de lluvia radioactiva generada por la detonación de armas nucleares.
Sin embargo, los investigadores optaron por inclinarse por la primera fecha. "Consideramos 1610 un mejor marcador (para el inicio del Antropoceno) por el movimiento de las especies a través de continentes y los impactos resultantes del comercio mundial, incluyendo la Revolución Industrial", dice Lewis a La Tercera.
El investigador agrega otro antecedente por el cual se inclinaron por 1610: la disminución temporal de los niveles de CO2, debido al impacto de la llegada de los europeos a América. Según el estudio, entre 1492 y 1650 fallecieron 50 millones de indígenas, por lo que se dejaron de cultivar 65 millones de hectáreas, lo que permitió el crecimiento de nueva vegetación que ayudó a retener más CO2.
"La elección de cualquiera -1610 o 1964- como el comienzo de la Antropoceno probablemente afectará a la percepción de las acciones humanas sobre el medio ambiente", dicen los investigadores.
Acuerdo en 2016
La fecha definitiva del comienzo del Antropoceno se conocerá el próximo año, cuando se reúna la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS). Lewis explica que para arribar a un consenso, el tema será analizado por el Grupo de Trabajo Antropoceno de la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario de la IUGS.
La decisión marcará el fin del Holoceno, época geológica postglacial de los últimos 10 a 12 mil años.
Sin embargo, las fechas propuestas por Lewis y Maslin no serán las únicas que se analizarán. Jan Zalasiewicz, paleobiólogo de la U. de Leicester, quien es parte del equipo que prepara el informe que se debatirá al interior de la IUGS, cree que el inició puede estar en la era atómica. "El material radiactivo distribuido alrededor de la Tierra, principalmente de las muchas pruebas de bombas atómicas de los años 1950 a 1990, es potencialmente un buen marcador para el Antropoceno", dice.
El profesor Crutzen, en tanto, propone la última parte del siglo XVIII, periodo en el cual el medioambiente ya comenzó a sentir los efectos de los gases de efecto invernadero. Además, porque la fecha coincide con la máquina a vapor en 1784.
Otro estudio, dado a conocer este año, planteó que el inicio debe fijarse a medidados del siglo XX, fecha en que se produjo una "gran aceleración" de la actividad humana. "En una sola vida la humanidad se ha convertido en una fuerza geológica a escala planetaria", dijo su autor, Will Steffen, de la U. Nacional de Australia y el Centro de Resiliencia de Estocolmo.
También hay quienes creen que el hito sea el comienzo de la agricultura, aunque esta actividad no generó un impacto profundo como las actividades anteriores.