Una pequeña reducción de la sal diaria que comemos, equivalente a media cucharadita, reduce la cantidad de infartos cardíacos y cerebrales en forma importante.

Así lo plantea el New England Journal of Medicine en su edición del pasado 22 de enero. Los beneficios son equivalentes a los que se producen cuando se deja de fumar, se corrige la obesidad o se recuperan niveles normales de colesterol.

Sólo en Estados Unidos, un estudio realizado por investigadores de las universidades de California, Stanford y Columbia, demuestra que la reducción de sal se traduciría en hasta 99.000 ataques cardíacos menos al año. Además, se reduciría el número de muertes anuales en hasta 92.000 casos.

El estudio busca persuadir a la industria alimentaria para que reduzca la cantidad exagerada de sal que adiciona a sus productos, que son la principal fuente de ingesta de sal en los países desarrollados.

En enero pasado, la ciudad de Nueva York anunció su iniciativa para presionar a los productores de alimentos procesados y a las cadenas de restaurantes para reducir los contenidos de sal en un 25% dentro de los próximos cinco años. California, en tanto, iniciará una campaña para limitar el consumo de sal en las dietas que se distribuyen en las escuelas, las prisiones y otras instituciones públicas.

Cambio de categoría

Por su parte, la FDA está evaluando la posibilidad de no considerar más a la sal como un aditivo seguro de los alimentos, para obligar que en todos los productos se informe la cantidad que contienen, incluyendo alertas cuando sus niveles sean demasiado altos.

El estudio involucró modelos computarizados de análisis de estudios previos realizados. Así, se pudo estimar los beneficios de la reducción de la sal en bajar la presión arterial y las enfermedades cardiovasculares. Incluso se vio que las personas con hipertensión y los mayores de 65 serían los más beneficiados con esta medida.

El doctor Norman Hollenberg, de la U. de Harvard, dijo que esta campaña no debe hacer descuidar la lucha contra el tabaco, que es la que produce más beneficios a la salud.