La rotura en una matriz de gas natural a las 11.30 de ayer provocó este jueves diversos trastornos en el sector de la estación del Metro Salvador, donde se realizan trabajos de ampliación. Bomberos debió evacuar a 1.500 personas desde los edificios aledaños, y a cerrar el acceso al tren subterráneo.

El capitán de la 13ª Compañía de Bomberos, Juan Carlos Zemelman, detalló que debido al tamaño de la cañería, de 20 centímetros de diámetro, se "generó una masiva fuga de gas que provocó intranquilidad en la gente". Y explicó que al ser gas natural se diluye rápidamente, por lo que no hubo riesgo de explosiones.

La empresa Metro, a través de un comunicado, indicó que "al realizar la excavación para el cambio de colectores de aguas lluvias, una retroexcavadora pasó a llevar una cañería provisional de gas natural, provocando su rotura y la posterior fuga del combustible". Además, anunció una investigación para establecer las causas del incidente y anunció que aplicará las sanciones que correspondan.

En tanto, Metrogas informó que la emergencia ya estaba controlada a las 12.30 y añadieron que no ocasionó problemas ni corte alguno en el suministro de gas a las redes domiciliarias aledañas.

Producto de la emergencia la estación Salvador estuvo cerrada durante 20 minutos y los trenes no se detuvieron en esa parada. Además, la Unidad Operativa de Control de Tránsito informó que hubo cortes en Avenida Providencia, tanto en la pista que va al oriente como en la que circula hacia el poniente. Además, se registró mayor congestión en Costanera Andrés Bello y Eleodoro Yáñez.

Funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) también llegaron al lugar donde se produjo la fuga para fiscalizar el incidente e iniciaron una investigación en terreno, para determinar eventuales responsabilidades de las empresas involucradas.

Los fiscalizadores pidieron antecedentes a los representantes de Metrogas, dueña de la red de gas natural afectada; de la constructora IPK, a cargo de realizar obras sanitarias; y de Metro, empresa que contrató los trabajos para la ampliación de dependencias de la estación Salvador. "Hemos iniciado una investigación para determinar eventuales responsabilidades de parte de las empresas involucradas. En tal caso, el organismo fiscalizador está facultado para aplicar sanciones que pueden llegar a importantes multas en dinero", informó la SEC.