El ex presidente y gerente general del Banco de Chile, Segismundo Schulin-Zeuthen, es el nuevo presidente del BancoEstado. Ayer el Presidente de la República, Sebastián Piñera, nombró a la nueva mesa directiva.
Schulin-Zeuthen, de 65 años, es ingeniero comercial de la U. de Chile. Actualmente, al momento de su nombramiento, se desempeñaba como miembro de los directorios de Sonda, CorpBanca y Visa Inc. Antes fue ejecutivo de Planta de Celulosa Constitución de Arauco, vicepresidente de Essbio y de Icare.
Piñera también nombró en el directorio a un ex ministro del gobierno de Ricardo Lagos. Se trata de Jorge Rodríguez Grossi, quien estuvo a cargo de las carteras de Economía y Energía. Durante el gobierno de Bachelet asumió la presidencia de EFE, cargo que dejó hace un mes.
Desde Washington, Rodríguez Grossi explicó que su llegada se podría explicar, en parte, por su experiencia en EFE, donde incorporó a Marcos Büchi, como director independiente. Reconoció que le ofrecieron quedarse en EFE, pero consideraba que había cumplido un ciclo. No obstante, en ese momento manifestó que estaba disponible para asumir en otras empresas del Estado. Posteriormente fue contactado para entrar al BancoEstado.
"El tipo de designación que está realizando el gobierno en los directorios de empresas públicas da cuenta de una buena política de gestión. Se repite lo que hemos visto en Codelco", destactó Rodríguez.
La mesa directiva la completan Roberto Palumbo Ossa, que asume como vicepresidente, Gabriel Tomic Errázuriz, Salvador Valdés Prieto (hombre de confianza de Piñera), Juan Carlos Méndez (quien se mantiene en el cargo).
Tras estos cambios, al interior de la entidad se prevé que Pablo Piñera, hermano del Presidente, podría seguir a cargo de la gerencia general, al igual que el fiscal. Ambos cargos son nombramientos exclusivos del Mandatario.
En tanto, mañana se debe definir la situación de Enap. Corfo debe elegir a tres directores. La entidad deberá zanjar la suerte del dirigente de los trabajadores de petróleo, Jorge Matute, quien no está por derecho propio. Durante años se ha mantenido como director por decisión de los gobiernos de la Concertación de dar participación a los trabajadores en el directorio de la estatal.