El Monumento Nacional Frigorífico Puerto Bories, que fue construido en los alrededores de Puerto Natales en 1915, será el punto de partida de una nueva cadena hotelera chilena de lujo: The Singular.
El proyecto empezó a concebirse hace unos tres años y a fines de 2011 abrirá sus puertas el primero de los tres hoteles que planea tener la cadena en los próximos cinco años. Se trata de Patagonia, un establecimiento que tendrá 57 habitaciones de 45 metros cuadrados y que demandará una inversión de US$ 11 millones.
En la propiedad de este hotel están asociados la familia Sahli Lecaros (ex socios de Duncan Fox), el reconocido decorador hotelero Enrique Concha y el empresario Gonzalo Zegers. Ellos se unieron a la familia MacLean, de Punta Arenas, que hace algunos años adquirió el frigorífico y se encargó de mantenerlo.
El director de The Singular, Nicolás Sahli, comenta que en esas instalaciones funcionarán los espacios comunes del hotel y que están empezando a construir las habitaciones y un SPA de alto nivel.
El gerente general de la nueva empresa es Jorge Prieto, quien ocupó este mismo cargo durante cuatro años en el grupo hotelero Almacruz, del empresario Carlos Cardoen.
Pero la experiencia en el negocio turístico también la aporta la familia Sahli Lecaros, que fue dueña del clásico hotel Crillón y que hasta hace unos tres años fue socia del grupo Duncan Fox, ligado a los hoteles Holiday Inn Express, Navimag y los cruceros Australis, además de la Pesquera Coloso.
A ello se sumará la experiencia que tiene Enrique Concha, quien se encargó de decorar la Torre Titanium, los edificios de CCU, Bci, Club El Golf 50 y el barco lodge Nomads of the Seas.
El hotel estará en un terreno de siete hectáreas que queda a cinco minutos de Puerto Natales. Será el más grande de la zona y competirá directamente con otros del lugar, como Explora y Remota. Las tarifas promedio del mercado para este tipo de hoteles es de US$ 800 diarios por habitación.
Mientras avanza la construcción, en la compañía se está trabajando para configurar la oferta turística asociada al hotel. Prieto adelanta que tendrán circuitos de excursiones por zonas casi inexploradas, además de rutas en embarcaciones propias del hotel y cabalgatas por los glaciares de la zona.
"La idea es transformarnos en el mejor hotel de Sudamérica en la categoría de lujo simple. Ahí competiremos con operadores que están en Cuzco, las Islas Galápagos y la Patagonia argentina", dice el ejecutivo, a modo de ejemplo.
Otros proyectos
En el hotel de Puerto Natales el foco estará en turistas extranjeros y chilenos que quieran conocer la Patagonia. También se encargarán del segmento corporativo, que genera una demanda más estable durante épocas del año de baja afluencia.
The Singular se dedicará a recuperar lugares atractivos para el turismo por su patrimonio natural o histórico, dice Sahli. Por eso, después del hotel de Magallanes, construirán otro, en el barrio Lastarria, de Santiago.
Sin precisar la ubicación, Sahli dice que tendrá 56 habitaciones y que invertirán US$ 10 millones para construirlo. En este caso, participarán los mismos socios que en Patagonia, excepto la familia MacLean.
Prieto agrega que otro lugar atractivo para The Singular es Aysén, donde ya han adquirido algunos terrenos. Mientras ello ocurre, siguen mirando otras ubicaciones. Valparaíso, por ejemplo, es un lugar donde al grupo le gustaría instalarse más adelante.
Incluso, Prieto afirma que a futuro también piensan desarrollar hoteles fuera de Chile y que Cuzco, en Perú, podría ser una alternativa.
Sahli destaca que quieren afiliarse a Relais & Châteaux, un grupo independiente de hoteles y restaurantes de lujo que tienen un sello común y clásico de calidad. Agrega que el hotel de Magallanes también tendrá sello Leed, que certifica el respeto al medioambiente y la eficiencia energética, entre otras prácticas.
Ambos ejecutivos coinciden en que aunque la crisis financiera global y el terremoto del 27 de febrero afectaron la actividad turística, en 2011, cuando comiencen a operar, habrá un escenario más favorable.