1. Los datos en peligro

A través de un correo masivo enviado por Sony a sus clientes se dio a conocer que durante los dos días en que los hackers tuvieron acceso a los datos de la red, se pudo acceder a nombres, fechas de nacimiento, teléfonos, direcciones tanto físicas como de email, nombres de usuario y contraseñas para acceder a los servicios de Sony y posiblemente el número de la tarjeta de crédito y su fecha de expiración.

Si alguien copió alguno de sus datos, lo más probable es que estos sean usados para redes de spam o de phishing, envío de correo ficticio para obtener información financiera.

De allí que la primera recomendación es tener cautela con cualquier correo no esperado. De hecho, Sony habilitó el correo PlayStation_Network@playstation-email.com para enviar toda la información oficial respecto del tema. Cualquier otro seguramente sea falso.

Los datos también pueden ser usados directamente en bancos para la llamada autenticación positiva, explica Cristóbal Soto, de Neosecure."Para confirmar la identidad de un usuario que llama por teléfono a un banco o casa comercial (por ejemplo diciendo que olvidó su contraseña web), estos preguntan por datos personales, como la fecha de nacimiento o la dirección". Por lo que estos datos podrían ser usados, eventualmente, por los hackers para hacerse pasar por alguien y robarle su dinero. Consejo: alertar al banco.

2. Revisar el banco

Si bien Sony señaló que es posible que los piratas hayan tenido acceso a los datos bancarios de la persona -excluyendo su número de seguridad- este problema no debería afectar a los chilenos, ya que como la tienda no fue lanzada oficialmente en Chile, son muy pocos los usuarios que pudieron comprar juegos usando su tarjeta bancaria nacional, sino que lo hacían a través de tarjetas de prepago adquiridas en el comercio, las que no tienen ningún riesgo de robo.

Si se logró usar una tarjeta de crédito, lo único que puede hacerse es revisar la cuenta corriente y dar aviso al banco. "Si es posible, lo ideal es cambiar el número de la tarjeta de crédito o dar aviso al banco para vigilar los movimientos", dice Soto.

3. Cuidar la contraseña

Una de las particularidades que posee la red de PSN es que para acceder a ella se requiere el uso de una dirección de correo. Esto hace que muchos de los usuarios, por comodidad, usen la misma clave de su email y otras redes para acceder al servicio. Esta clave está dentro de los datos a los que los hackers tuvieron acceso, por lo que empresas de seguridad como Trend Micro recomienda cambiar las claves de otros servicios si son la misma que la que se usa en la PS3.

También los hackers tuvieron acceso a la pregunta de seguridad de PlayStation, aquella que se usa para recuperar la contraseña, por lo que también hay que cambiarla para no sufrir robo de datos.

4. Juegos en línea

Muchos usuarios son parte de la red de PlayStation por su tienda en línea, la que ofrece juegos y productos digitales para comprar. Como tras el hackeo, Sony bajó el sistema, usuarios que compraron juegos no han podido usarlos. El problema se hace evidente en títulos como Free Realms y DC Universe Online, juego que solo pueden jugarse en línea. Para ellos Sony anunció algún tipo de reembolso cuando solucione el problema la próxima semana.