Tras el segundo recorte consecutivo de 25 puntos en la tasa de interés de política monetaria (TPM) ¿en qué conviene invertir? Para los expertos, hoy, la mejor opción es hacerlo en instrumentos de renta fija como los bonos en pesos
Sebastián Senzacua, de Bice, explicó que "en este tipo de instrumentos de renta fija la reducción de TPM se traspasa más rápido". De hecho, al día siguiente de la primera baja los bonos en pesos a 1 año en su medición diaria comenzaron a descender desde 4,67% hasta 4,41% el 19 de noviembre.
Felipe Alarcón, de Bci, añadió que "en general los inversionistas reciben mayores ganancias cuando las tasas caen, ya que el retorno de esa inversión es mayor a que si tuviera una tasa más elevada".
Otro de los efectos de la reducción de la tasa se reflejó en el alza que registró el dólar. Si bien se esperaba que el tipo de cambio subiera a niveles de $ 525, cerró en $ 522,47, alcanzando su mayor nivel desde el 21 de diciembre de 2011. "La reacción fue sumamente acotada", afirmó Gloria Soto, de FXCM Chile. Alexis Osses, de xDirect indicó que debido a que las bajas de tasas ya estaban internalizadas, los próximos días el dólar "tenderá a estabilizarse en nivel de $ 520".