Desde Argentina arribó ayer a Santiago César Esparza Zúñiga (32), vinculado a grupos neonazis y sospechoso del asesinato de Tomás Vilches, el joven punk de 18 años que fue apuñalado en los estacionamientos del Persa Biobío, en abril de 2006. El imputado, que vivía en Buenos Aires con un nombre falso, fue extraditado por Interpol.

Durante la tarde, la Fiscalía Centro Norte formalizó al detenido por homicidio simple ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, tribunal que lo dejó en prisión preventiva, por considerarlo un peligro para la sociedad y por el riesgo de que se fugue. La defensa solicitó que la investigación dure hasta marzo.

Esparza es el único de los implicados que no ha sido condenado por el homicidio, cuya indagación dejó al descubierto una red neonazi en Santiago, ligada al mundo de las artes marciales. Otro participante, Esteban González (alias "Tito Van Damme"), fue condenado (a seis años), junto con sus primos Héctor Herrera (6) y Miguel Herrera (7), en marzo de 2007.

Esparza aseguró ayer, en entrevista con TVN, que el grupo fue atacado por "alrededor de 15 personas" y que González cometió el crimen contra Vilches "en defensa propia". Aseguró, además, que no atacó a nadie y que "estaba rodeado por seis tipos que me estaban pegando".

Según indagaciones de la policía argentina, Esparza habría escapado al país vecino por un paso fronterizo no habilitado. El subprefecto Pedro Cuevas, jefe de Interpol Santiago, indicó que "la Brigada de Homicidios (BH) tuvo antecedentes respecto de su presencia en Argentina, apoyado por un par de grupos neonazis de ese país: uno denominado Legión Negra y otro, Sangre y Honor". Interpol Argentina ya había hecho llegar estos antecedentes a la fiscalía en 2006.

Tras estar siete años prófugo en Buenos Aires, Esparza fue detenido el 15 de marzo de 2013, luego de que una vecina de Villa Crespo, donde vivía, entregara antecedentes a la policía sobre una supuesta participación del hombre en un homicidio en Chile.

Cuevas explicó que Esparza "trabajaba haciendo tatuajes y era conocido porque tenía una página web a través de la cual promovía este trabajo, que realizaba hace algún tiempo en Argentina".

El jefe PDI explicó que el Ministerio Público solicitó la extradición a la Corte de Apelaciones. "Luego, a través de la Cancillería, se envían los recaudos legales para materializar esta extradición hoy", explicó.

Actualmente, en Argentina, se investiga a los grupos que pudieron haber dado cobertura a Esparza.