El plan de Falabella para su división de telefonía móvil no es menor, porque evalúa incorporar este negocio en Chile, Colombia y Perú.
Según explicó un gerente de la multitienda, el interés en este negocio responde a que tienen ya una base conocida de clientes que está en condiciones de recibir este servicio. Asegura que ese conocimiento del usuario hace más fácil la penetración de los productos frente una compañía móvil. "Conocer al cliente desde su forma de pago, hasta lo que le interesa, permite ofrecerle un producto adecuado a sus necesidades", explicó.
Las fuentes agrega que para un retail hace sentido el negocio, porque también tiene hoy una red de tiendas, puntos de ventas y sistema de facturación que son compatibles con el negocio. Hay economías de escala que se pueden aprovechar.
Hoy Falabella está concentrado en buscar a la operadora móvil que les venderá los minutos que ofrecerán a sus clientes. Una opción es tener una alianza comercial que incluya Chile, Perú y Colombia. Este es un punto que pesa en la negociación.
Las conversaciones también se han centrado en los cargos de accesos, planes que les ofrecen y además, analiza si los aparatos móviles entran dentro del pack de negociación o los compra Falabella por su cuenta.
A diferencia de lo que hoy ofrece Virgin Mobile -el otro operador móvil virtual nacional que existe en el país- Falabella espera poder ofrecer planes de pre y pospago.
El retailer de propiedad de las familias Cuneo, Solari y Del Río espera que este negocio sea similar a lo que hoy representa la corredora de seguros Falabella para la compañía.
El ejecutivo que estará a cargo de esta área será José Miguel Torres, quien antes estaba en Redvoiss y también trabajó en Telefónica. El proyecto en Chile debería empezar a operar entre diciembre y enero próximo.
Pero no sólo Falabella entrará al negocio de los Operadores Móviles Virtuales (OMV). Según fuentes del gobierno, la Subtel ya habría autorizado a Cencosud, Walmart y Ripley. Las tres están armando los equipos dentro de sus gerencias para levantar esta área. Hasta el 25 de junio, la Subtel ha dado 28 autorizaciones para que distintas empresas puedan operar como OMV. Virgin Mobile y GTD Móvil ya están operando y se espera que en las próximas semanas la concesión para Redvoiss salga de Contraloría.
En tanto, la Subtel acaba de dictar una normativa para la operación de los OMV, la cual ya fue entregada a Contraloría para que tomara razón de la reglamentación y se espera que en los próximos 30 días sea oficial para las empresas.