No sólo eventos y paseos tuvieron Falabella y Cencosud en sus respectivos "days" con inversionistas, que se llevaron a cabo esta semana. Las minoristas entregaron su visión del momento económico que atraviesa tanto Chile como la región y detallaron hacia dónde están enfocando las estrategias de crecimiento.
De acuerdo con un reporte de Banchile Inversiones, el gerente general corporativo de Falabella, Sandro Solari, expresó que las ventas del tercer trimestre han sido más lentas que en el segundo tercio del año, si bien aseguró que las expectativas sobre el desempeño del sector son más pesimistas que lo que ellos ven hasta ahora. Agregó que el capex (inversión) no se revisará hasta enero de 2015.
Una novedad que divulgó la minorista fue su llegada al mercado peruano con un nuevo formato que debutará a nivel de grupo: las bodegas de productos (como Bodega Acuenta operada por Walmart).
En las próximas semanas se alista la apertura de Bodega Uno, formato con el que Falabella busca cubrir los segmentos de ingreso medio y bajo del país andino. El surtido será equivalente al 25% de un supermercado, con alta presencia de marcas propias. El inventario se guardará en la misma sala de ventas y no en bodegas. Además, se detalló que tanto los costos de construcción como los de operación de este formato serán inferiores a los de Tottus, aunque con mayor tamaño y surtido que la competencia, indicaron en Falabella durante la presentación a inversionistas.
Estrategias
Este anuncio refuerza el interés de Falabella y el retail chileno en general por el mercado peruano. El 17 de septiembre, el grupo anunció la compra de la cadena de mejoramiento del hogar Maestro en cerca de US$ 500 millones. Sobre este negocio, se detalló que una comisión de trabajo está analizando las sinergias. Si bien en Lima algunas tiendas Maestro están cercanas a Sodimac, la baja penetración de la categoría mejoramiento del hogar y las buenas ventas que cada una registra, no hacen necesario pensar en un cierre de tiendas.
Por su parte, Cencosud está optimista respecto del panorama de sus negocios. Durante un almuerzo, el presidente de Cencosud, Horst Paulmann, destacó que la rentabilización del negocio en Brasil es inminente y que en Colombia esto ya había sucedido. Sobre la operación en Argentina, Paulmann espera un cambio, pero señaló que ello no ocurrirá a corto plazo. Agregó que el profundo conocimiento de ese mercado es lo que ha llevado a que la operación sea rentable, aun con el panorama económico en contra. Dijo que ese conocimiento es el que falta lograr del mercado brasileño.
Paulmann sostuvo que no ve a la compañía entrando a nuevos países a corto plazo, "ni siquiera México", recogió Banchile.
Al revés de Falabella, el negocio de mejoramiento del hogar es un desafío estratégico para el grupo, "con bajas participaciones de mercados en Chile y Colombia y mayoritarios sólo en Argentina", indica el informe.
Sobre la apertura de la Torre Costanera, el gerente del área inmobiliaria, Rodrigo Larraín, comentó que la vacancia de 6,5% que experimentan las oficinas Clase A en Santiago puede afectar la colocación de la Torre Costanera en una etapa inicial, haciendo que el arriendo tome algo más de tiempo de lo esperado.