Aunque se intentó en varias oportunidades, el primer trasplante de órganos exitoso no ocurrió sino hasta el 23 de diciembre de 1954, en lo que hoy es el hospital Brigham and Women's en Boston (EEUU). Ronald Herrick, de entonces 23 años, entregó uno de sus riñones a su hermano gemelo Richard, para salvarle la vida producto de la nefritis crónica que padecía.
Pese a que el receptor del órgano vivió sólo ocho años (murió de un ataque al corazón), su gemelo donante falleció a los 79 años el pasado lunes 27 de diciembre, producto de complicaciones de una cirugía al corazón que le habían realizado en octubre, dijo su viuda.
La pionera cirugía realizada hace 56 años, y que duró cinco horas y media, no sólo demostró que los trasplantes de riñón eran posibles, sino que luego abrió el camino para experimentar con trasplantes de otros órganos.
Joseph Murray, el cirujano a cargo de la operación, y quien recibió el Premio Nobel de Medicina en 1990 por su investigación, destaca esta hazaña: "Aunque había otras personas estudiando trasplantes en cuatro o cinco países diferentes, el hecho de que haya funcionado tan bien con los gemelos idénticos fue un enorme estímulo". Murray realizó 18 trasplantes de gemelos idénticos, convirtiéndose en un referente internacional de estas cirugías