Al mediodía de ayer falleció el empresario y fundador de Inmobiliaria Manquehue, José Rabat Gorsch. El ejecutivo fue quien puso la primera piedra de una compañía que el año pasado facturó $ 34.036 millones (US$ 67 millones). Hoy, sin embargo, los dueños de la inmobiliaria son sus hijos, aunque recientemente ingresó a la propiedad la rama de María Teresa Solari, con el 15% de la propiedad.

Fue en la década de 1979 cuando José Rabat Gorsch decidió urbanizar sus viñedos, llamados Manquehue, ante el crecimiento natural de Santiago. Creó así el exclusivo barrio de Santa María de Manquehue, en el que participaba Rabat junto a sus ocho hijos.

Desarrollaron los proyectos El Golf de Manquehue, Polo de Manquehue y Santa María del Mar, entre otros.

En el año 2000 la compañía sufrió un cambio. Además de desarrollar uno de sus proyectos más ambiciosos, Piedra Roja en Chicureo, donde Inmobiliaria Manquehue controla el 51% de la propiedad, la firma decidió profesionalizarse. A partir de ese año ningún Rabat está en la administración y sólo participan en el directorio. Cada uno de los hijos de Rabat tiene un 10,6% de participación.

Según ejecutivos de la compañía, el patriarca comenzó a alejarse del andar de la compañía justamente en esa época, hace 10 años, y en los últimos cinco terminó de delegar funciones a sus hijos. Jose Antonio, el presidente de la inmobiliaria, es quien se ha hecho cargo del andamiaje de la firma, una de las más reconocidas en la industria local, en especial en el rubro de casas. En el directorio están otros tres hijos del empresario: José Luis, Carlos y Pelayo Rabat Vilaplana.

Según datos de la industria, tiene más del 10% de participación de mercado en ventas de casas en la Región Metropolitana.

Cercanos comentan que una de sus últimas apariciones públicas se produjo en mayo del año pasado, cuando se inauguraron las nuevas oficinas corporativas de la inmobiliaria en Santa María de Manquehue.

Los otros negocios

Pese a que la inmobiliaria es el negocio en el cual Rabat se enfocó, la familia tuvo además la compañía de telecomunicaciones Manquehue, además de la sanitaria del mismo nombre, las cuales finalmente vendió.

En el área vitivinícola, desarrolló la marca Manquehuito Pop Wine, que cedió a Viña San Pedro. Además, tenía una participación en Viña Casa Lapostolle que también enajenó.