Poco más de un mes ha pasado desde que comenzó el juicio oral por el caso Farmacias, y cerca de 12 personas han declarado ante el juez del Cuarto Tribunal Oral de Santiago.

Una de ellas es Paula Mazzachiodi, ex subgerente comercial del área Farma de Farmacias Ahumada (Fasa), interrogada durante tres días.

Mazzachiodi fue quien reconoció ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en 2009 y 2011, la existencia de una coordinación entre las tres cadenas farmacéuticas para subir el precio de determinados medicamentos.

En esta oportunidad, aseguró que sus declaraciones fueron inducidas por la abogada de Farmacias Ahumada, Nicole Nehme, a instancias del vicepresidente ejecutivo de la compañía, Alejandro Rosenblatt. De hecho, dijo que dichas declaraciones fueron tomadas bajo engaño y que gran parte de lo que indicó fue invención de la abogada.

Entre estos "inventos", dijo, está el denominado mecanismo 1,2,3 con que las farmacias se habrían coordinado para alzar los precios. "Yo nunca hablé de ese mecanismo en mi declaración. Eso fue puesto ahí por Nicole Nehme, porque en mis 20 años como ejecutiva en Fasa, jamás usamos una terminología como esa", declaró.

Así, mencionó en reiteradas ocasiones el concepto "jugada Fasa" para referirse al procedimiento "ideado por Rosenblatt y Nehme", que terminó con la autoinculpación y la posterior delación compensada, derivando en el actual juicio.

Frente a esto, el Ministerio Público afirmó que al momento de declarar ante el TDLC , Mazzachiodi ya no trabajaba en Fasa-dejó la compañía en 2009-, y que los pagos por concepto de término de contrato y cláusulas especiales ya se habían efectuado, por lo que no había ninguna razón para que no se sintiera en completa libertad de declarar.