Durante los últimos años, el FBI desclasificó numerosos documentos sobre diversos temas de interés público: desde perfiles de celebridades como Marilyn Monroe hasta textos hechos en la época de los gánsteres. Acceder a ellos, sin embargo, era engorroso: había que elevar una solicitud en papel para poder revisar los documentos en ese mismo formato.

Ahora, el FBI dio un gran paso para masificar el contenido de esos archivos con el lanzamiento de "The Vault" -o La Bóveda-, el cual reúne en el sitio vault.fbi.gov más de dos mil expedientes desclasificados de todo tipo. Esta vez, el foco se puso en dos archivos en particular, que vuelven a poner en discusión el mítico caso Roswell.

La historia cuenta que en el mes de julio de 1947, cerca de la base militar de Roswell, en Nuevo México, se reportó la caída de un objeto volador no identificado. Rápidamente, el Ejército se encargó del asunto, dando a entender que había algo más para ocultar.

El hecho es considerado como una de las primeras conspiraciones alienígenas, sobre todo luego de la publicación de un video, en la década de los 90, donde supuestamente se mostraba la autopsia de unos seres extraterrestres provenientes del accidente de Roswell. Y si bien muchos expertos han desmentido la veracidad del documento, el capítulo del accidente está lejos de cerrarse.

El memorándum

Dentro del material subido a la red por el FBI existen dos documentos que hacen mención directa del caso. El primero es un teletipo enviado el 8 de julio de 1947, donde se da cuenta que, a través de una comunicación telefónica en la central de Roswell, se informó de la caída y posterior captura de un objeto inusual. Sin embargo, el objeto estaba lejos de ser una nave extraterrestre.

El documento describe al objeto estrellado como un disco de forma hexagonal, de unos seis metros de diámetro, pero que se sostenía en el aire a través de un globo, similar a un globo meteorológico, pero que los miembros de la base militar del lugar no supieron identificar. Por lo mismo, el objeto fue llevado a la base para realizar una investigación.

Hasta ahí, nada especial. Sin embargo, hay otro documento que no está clasificado dentro del ámbito de sucesos paranormales, sino al que sólo puede accederse mediante la búsqueda del término "Guy Hottel", el nombre del informante de un memorándum escrito el 22 de marzo de 1950, donde reporta la llamada de un informante que detalló la caída de tres objetos circulares, de un diámetro de 15 metros cada uno, en cuyo interior se encontraron tres seres de apariencia humana, de unos 90 centímetros de altura y que vestían ropa de un material plateado.

El memorándum incluso señala que los platillos se estrellaron por una interferencia producida por los sistemas de radar de la base de Nuevo México en las naves.

Y es precisamente sobre este informe que se han sembrado las dudas, dado que no se sabe si está haciendo referencia al mismo incidente de 1947, a otro completamente nuevo, o si la fuente que estaba reportando hacía eco de rumores o había estado en el sitio. Un documento que, como es costumbre, deja más preguntas que respuestas.