Sorprendidos reaccionaron los transeúntes del Paseo Ahumada al ver, cortina abajo, la tienda ícono de la cadena Feria Mix -que nació como Feria del Disco, en 1956-, en el centro de Santiago. No se trataba de una remodelación o de reubicación, sino del cierre definitivo, luego que la empresa reconociera estar atravesando un proceso de quiebra. En un comunicado, el gerente general de Establecimiento De La Fuente (matriz de empresas Feria), Rodrigo de la Fuente, indicó que la firma se vio "en la obligación legal de solicitar su propia quiebra, la que será presentada por nuestros abogados en las próximas horas, a objeto de que todos los acreedores verifiquen sus créditos y sean pagados de conformidad a las normas de prelación de créditos".

Dicha medida afecta también a las filiales Feria Ticket, dedicada a la venta de entradas a eventos, y de Feria Music, sello discográfico. Respecto de la primera, en la empresa comentaron que los tickets emitidos siguen siendo válidos para los eventos que se adquirieron.

Sobre los motivos que llevaron a Feria Mix a optar por esta vía, De la Fuente indicó que "luego de analizar exhaustivamente las cuentas de nuestras empresas, no es posible continuar con la operación, ya que los costos financieros mensuales son inviables desde el punto de vista comercial". Fuentes cercanas a la compañía indicaron que las pérdidas, a la fecha, rondan los $ 15.000 millones (unos US$ 27,3 millones).

Fracaso del modelo

Las primeras alarmas sobre el estado del negocio de Feria Mix las dieron las editoriales. El 21 de enero, Ediciones B presentó ante el 3º Juzgado Civil de Santiago una demanda por el impago de numerosas facturas. La gerenta general de la firma, Marilén Wood, explicó que la empresa citó a varios de sus proveedores a una reunión la semana pasada, para explicar la situación que atravesaba y ofreció presentar un convenio judicial antes del 31 de enero. "No sucedió nada con la presentación del convenio y hoy (ayer martes) nos encontramos con la sorpresa de locales cerrados". Agregó que el modelo de trabajo con Feria Mix era la venta a consignación, por lo que "tenemos material de nuestra propiedad al interior. Es un golpe duro al mercado del libro".

En 2001, la tradicional Feria del Disco dio un giro a su esquema de negocios y optó por incorporar libros, videojuegos y películas a la oferta musical, lo que implicó, en 2009, el cambio de nombre a Feria Mix. Era, literalmente, una decisión de vida o muerte, con la que se hizo frente tanto al avance de la tecnología y los formatos digitales, como a la piratería, que tuvo a la empresa al borde de la desaparición.

Luego de la presentación de la solicitud de quiebra, la Corte de Apelaciones deberá designar un juzgado civil para tomar el proceso, el que decidirá el nombramiento del juez árbitro encargado de la quiebra. Dado que en febrero se inicia el feriado judicial, dichos trámites podrían recién verse en marzo, indicaron fuentes cercanas al proceso.