Luego de una década, el torneo chileno vuelve a ser un paraíso para los futbolistas. Si bien aún no se pagan al nivel de la época dorada, los $ 15 millones que recibe mensualmente Alvaro Fernández en la "U" resultan un buen incentivo.
Los azules pagaron cerca de 350 mil dólares por el préstamo del seleccionado "charrúa". Por eso la importancia del refuerzo, la que lógicamente se traduce en su salario.
Pero no es para asombrarse. En 1999, Ivo Basay recibía en Colo Colo 37 millones de pesos cada 30 días. Parte de ese dinero era el sueldo del jugador (20 millones) y el "resto" por la compra de su pase, el cual se canceló en cuatro años.
No era el único. Néstor Gorosito tenía un salario de 24 millones de pesos en 2000, y Leonardo Rodríguez y Sergio Vargas recibían 19 millones mensuales en el mismo año. Otros, más "austeros", como Marcelo Ramírez, sumaban 17 millones en su cuenta.
Fue una de las grandes causas que llevaron al fútbol a una crisis total, que desencadenó en la quiebra de Colo Colo y, posteriormente, la de Universidad de Chile.
Después de la crisis
A medida que avanzó la primera década de este siglo, poco a poco los sueldos de los jugadores ascendieron año a año. Aún se transaban en dólares, pero la calidad de las figuras ya no era la misma.
Por eso este campeonato promete ser uno de los mejores, al menos en siete años, sobre todo por la calidad de los refuerzos. La última vez que se recuerda algo parecido fue en 2003, cuando los azules de Faustino Asprilla se enfrentaron a los albos de Iván Zamorano en el Apertura de 2003, título que quedó en las vidrieras de Cobreloa.
En esa época, el colombiano recibía siete mil dólares mensuales, más de cuatro millones de pesos al cambio de entonces. Era más o menos el parámetro, cifras que lentamente se fueran acercando a los siete ceros.
Realidad millonaria
Hoy, los 30 mil dólares no extrañan al mundo del fútbol. Con un dólar oscilando los 500 pesos, no es una gran cantidad de dinero, pero que se condice con la calidad de los refuerzos.
Sin contar a los elegidos de Marcelo Bielsa, los clubes del torneo nacional tendrán a cinco seleccionados sudamericanos. El mismo Fernández de la "U", además de sus compatriotas y compañeros en los azules Mauricio Victorino y Esteban Conde. A ellos se agregan otro "charrúa", Andrés Scotti, de Colo Colo, y el ecuatoriano Giovanny Espinoza, de Unión.
Una buena manera de explicar planillas que fácilmente se empinan sobre los $ 100 millones, como la de Colo Colo que pasa los $ 150 millones y la de la "U" que llega a los >$ 115 millones. Ahora sólo resta saber si tantas estrellas podrán poner a la liga chilena como una de las mejores del continente.