El director de cine Mike Leigh siempre trabaja con los mismos y en su nueva película otra vez se valió de Dick Pope, su director de fotografía por 20 años, y del actor Jim Broadbent, que viene siguiendo sus órdenes desde La vida es formidable en 1990. Dueño de un particular sentido del humor, cuando en el último Festival de Cannes fue consultado por cómo era su nueva película, Otro año, respondió: "Otro año es en realidad otra película de Mike Leigh".

En este largometraje, uno de los estrenos destacados del 35º Festival de Cine UC, que va del 15 de enero al 5 de febrero en el Centro de Extensión UC, se repiten las familias de clase media, los conflictos filiales y aquellos personajes que a veces parecieran estar a punto de fracasar en su afán de enfrentar la vida dignamente. La sana regularidad de las películas de Leigh también se refleja en su recepción: Otro año encontró en su estreno en Cannes 2010 una respuesta crítica formidable, como ya viene sucediendo con todo lo que ha hecho el inglés en la última década.

El Festival de Cine UC presentará 30 películas, que se desglosan en 10 estrenos, 10 cintas chilenas destacadas del 2010 y una muestra de 10 largometrajes internacionales sobresalientes del año. La obra de Leigh, que se exhibe el 22 de enero y el 3 de febrero, ganó el reciente National Board of Review a Mejor Actriz para Lesley Manville, otra habitual del cine de este realizador.

La película es la historia de Tom (Jim Broadbent) y Gerri (Ruth Sheen), una pareja ya mayor que, al parecer, sortea sin mayores problemas la vida. El conflicto va naciendo con el personaje de Mary (Lesley Manville), una amiga común al borde del colapso nervioso, quien necesita de ambos para apagar su incendio emocional.

Animación de lujo

Otro título destacado es El ilusionista, filme francés del mismo director de la nominada a dos Oscar Las trillizas de Belleville. Ganadora del galardón al Mejor Filme de Animación en los recientes Premios del Cine Europeo y nominada a un Globo de Oro, El ilusionista se basa en un guión póstumo de Jacques Tati. En su trama se narra el destino de un decadente mago que ve renacer el entusiasmo por su trabajo cuando abandona Francia y se instala en Edimburgo, en Escocia. La cinta se da el 24 de enero y el 5 de febrero.

Desde Asia llega Three times, el penúltimo filme del taiwanés Hou Hsiao-hsien, uno de los auténticos maestros modernos del cine de Extremo Oriente. Three times se ambienta en 1911, 1966 y 2005, recogiendo tres historias de amor maldito protagonizadas por los mismos actores en situaciones diferentes. Se da el jueves 20 y el domingo 30 de enero.

El encuentro del Centro UC abrirá el sábado 15 (con repetición el viernes 28) con Synecdoche, New York, el debut como director del guionista Charlie Kaufman. Ganadora de dos Independent Spirit Awards, la película describe cómo un director de teatro (Philip Seymour Hoffman) va perdiendo la cordura en el proceso de montar su ambiciosa nueva producción.

El siempre novedoso cine rumano aporta con Policía adjetivo, obra de Corneliu Porumboiu que ganó el Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada, de Cannes 2009. La cinta trata sobre los cuestionamientos que se hace un policía al encargarse de una operación para capturar a un muchacho que fuma marihuana junto a su novia y un amigo.

Entre las 10 películas chilenas del festival destacan La vida de los peces de Matías Bize, Post mórtem de Pablo Larraín, Te creís la más linda de Che Sandoval, El edificio de los chilenos de Macarena Aguiló, Manuel de Ribera de Christopher Murray y Pablo Carrera, Tendida mirando las estrellas de Andrés Racz y Velódromo de Alberto Fuguet.

En la muestra con lo mejor del año sobresalen Criatura de la noche de Tomas Alfredson, El escritor oculto de Roman Polanski, Red socuial de David Fincher, Hierbas salvajes de Alain Resnais y La cinta blanca de Michael Haneke.

En esta ocasión también se realizará una muestra dedicada a Valeria Sarmiento, con sus filmes Secretos y Rosa la China, más una exhibición de cortometrajes.