Quienes han seguido la trayectoria de Cledorvino Bellini al mando del Grupo Fiat en Brasil, se deben haber sorprendido al escuchar su discurso en el lanzamiento del nuevo Palio, realizado el último fin de semana en Belo Horizonte, sede de la marca italiana en el gigante sudamericano.

"El crecimiento de América Latina, según las principales instituciones financieras, debe ser del orden del 4% en 2012, y la industria automotriz debe expandirse en la misma proporción. Por esta razón, Fiat y Chrysler siguen creyendo en la fuerza de América Latina como una región estratégica, en la que tenemos el desafío de crecer juntos", dijo ante los más de mil invitados que llegaron a ver la quinta generación del Palio, uno de los modelos más vendidos por la marca en la región, con casi 2,8 millones de unidades desde su lanzamiento inicial en 1996.

Y es que acorde con su nuevo cargo de presidente de los grupos Fiat y Chrysler en Latinoamérica, por primera vez se le escucha a Bellini hablar más de la región que de Brasil, lo que de alguna manera grafica cuál es la nueva estrategia del grupo, la que se enmarca en las últimas declaraciones del todopoderoso Sergio Marchionne, CEO de Fiat y Chrysler: "Tenemos que trabajar en fortalecer nuestra posición en EE.UU. y Latinoamérica", dijo.

Marchionne ve con preocupación la actual situación económica de Europa y el delicado momento que vive Fiat en su principal mercado mundial. El grupo ha bajado en un 12% sus ventas en el Viejo Continente, su market share ha caído del 8,1 al 7,2%, y sólo en Italia ha perdido más de 200 mil unidades desde 2008. "2012 no será un mejor año para Europa", dijo el ejecutivo.

Así, las fichas están puestas en los países con potencial de crecimiento, y considerando que en Brasil Fiat lidera el mercado desde hace 10 años, con el 25% de participación de mercado, sus fichas están puestas ahora en la integración total con Chrysler y con la penetración más acabada en Latinoamérica, región que, según la marca, debiera vender 5,7 millones de autos y comerciales ligeros durante 2012.

El primer paso ya se ha dado. En Brasil se lanzó la Freemont, la versión Fiat del crossover Dodge Journey, y ha sido un éxito de ventas, no descartándose que pueda llegar a otros mercados, incluyendo el chileno, pese a la cohabitación que tendría con el modelo original.

El segundo es una ampliación de la capacidad productiva, en la actualidad algo menor al millón de unidades (casi todas en Brasil). El próximo año, la planta de Betim llegará a 950 mil autos fabricados, más otros 220 mil que se producirán en Córdova (Argentina) y unos 150 mil que aportarán a Fiat las plantas de Chrysler en México, mientras que ya se iniciaron los trabajos para levantar una nueva fábrica en Goiania.

Con esta disponibilidad de líneas de producción, ambos grupos se aprestan a lanzar 20 novedades regionales en 2012, cinco de Chrysler y 15 de Fiat, entre nuevos modelos y versiones. Partiendo por los derivados del nuevo Palio, que se podría convertir en el primer modelo global desarrollado en Brasil, ya que lo están pidiendo de India y Turquía.

¿Y Chile? Por una cuestión de costos se mantendrá la estrategia europea, aunque nunca se sabe qué podría llegar en los próximos meses.