Que las atenciones tengan un efecto preventivo en los pacientes, antes de que el sobrepeso genere enfermedades crónicas asociadas. Ese es uno de los objetivos del cambio que aplicará Fonasa a los bonos para prestaciones de nutricionistas.

Según explicó el director de Fonasa, Mikel Uriarte, se trata de un programa piloto que comenzará a regir en los próximos días, apenas se publique en el Diario Oficial.

Los cambios, que fueron acordados con el Colegio de Nutricionistas consisten, básicamente, en una flexibilización de los criterios que operan actualmente y que condicionan la obtención de un bono a pacientes de entre 15 y 35 años que padezcan diabetes y sean derivadas por un especialista, entre otros factores.

Con la entrada en vigencia del decreto, podrán acceder a los bonos de nutricionista los menores de seis años en adelante, hasta adultos de 35 años. Deberán, eso sí, ser derivados por un médico -sin importar la especialidad- y padecer sobrepeso u obesidad, riesgo cardiovascular modificable con un mejoramiento de la dieta y valores de glicemia altos, según la edad de cada paciente.

El bono, que tendrá un valor de $ 11.800, consiste en una atención integral que incluye una evaluación inicial, cuatro controles -uno por mes- y un diagnóstico final.

"Se hizo un plan piloto para incorporar en los aranceles de las nutricionistas a los menores, puesto que eso coincide con el eje de prevención y, en la medida que funcione bien este piloto, se podrá hacer una presentación en el presupuesto del 2013", dijo Mikel Uriarte.

Estos cambios en los aranceles, que se mantendrán hasta diciembre próximo, obligan a las isapres a igualar la prestación ofrecida por Fonasa. Actualmente, dada la baja cantidad de nutricionistas en convenio con las aseguradoras, las consultas con nutricionistas son reembolsadas, en parte, por las distintas isapres.

Según las estimaciones de Fonasa, los cambios al arancel beneficiarán a casi 4,3 millones de personas. Los costos, en tanto, serán de 1,7 millón, cofinanciados entre los usuarios y el seguro público.

Nelba Villagrán, vicepresidenta del Colegio de Nutricionistas, explicó que el gremio aún no conoce los cambios que en definitiva se aplicarán al arancel, pero que existe acuerdo en la inclusión de niños en el bono, pues permitiría ofrecer un tratamiento a la obesidad y sobrepeso infantil, indicadores en los que Chile es sexto a nivel Ocde.