Carreras de perros galgos, una granja en pleno centro de la ciudad, juegos en la nieve y hasta una fonda móvil serán parte de los panoramas que podrán disfrutar los cerca de tres millones de chilenos que se desplazarán dentro del país durante Fiestas Patrias.
El director del Sernatur, Oscar Santelices, dijo que se espera un aumento en el turismo interno "debido a la crisis económica". Los destinos preferidos serán Valparaíso, La Serena, Iquique y Pucón y se estima que los ingresos superarían los US$ 300 millones.
Actividades habrá para todos los gustos y edades. En Santiago habrá una variada oferta. En el parque Padre Hurtado se efectuará la XV versión de la Fiesta de la Chilenidad, organizada por los municipios de Las Condes y Vitacura, que este año trae como novedad la incorporación del tradicional restaurante "La Piojera" dentro de su oferta gastronómica.
A ello se sumarán rodeos con artistas, muestras de hipoterapia, campeonato de enganche, una representación del Abrazo de Maipú y exhibiciones de perros adiestrados y paracaidismo de la Fuerza Aérea. Se estima que unas 500 mil personas llegarán al lugar.
En Santiago, el municipio inició el lunes las celebraciones con el "Día del Huaso" y habilitará una fonda móvil que los fines de semana recorrerá la comuna con shows folclóricos y concursos típicos en las plazas. En el Parque O'Higgins habrá 15 fondas, siendo la oficial "Iorana". Allí también se realizarán carreras de perros galgos. El alcalde Pablo Zalaquett dijo que esperan unas 150 mil personas a diario en ese recinto. "Seremos el principal punto de celebración de estas fiestas en el país", aseguró.
Juegos en la nieve
Las celebraciones llegarán a los centros de esquí. El Colorado realizará concursos para premiar a "el mejor traje típico". Portillo tendrá un desfile y comida típica, al igual que en Valle Nevado.
Carreras en saco y palo ensebado en la nieve son parte de las actividades que las Termas de Chillán han organizado para los niños. José Francisco Giner, subgerente comercial, dijo que planean tener menús especiales, en los cuales se resaltarán la comida típica chilena y se impartirán clases de cueca. Las reservas en el hotel llegan a 75%.
En Iquique, se efectuarán las fondas en el complejo deportivo Tadeo Hancke, mientras que en Coquimbo se realizará la fiesta de La Pampilla. Para quienes quieran disfrutar de la naturaleza, en el Valle del Elqui se ofrecerán cabalgatas y trekking nocturno, donde habrá degustaciones de productos típicos alrededor de una fogata. Además, se aprovechará la fecha para lanzar la ruta etnoastronómica. En la V Región, se estima que llegarán más de 500 mil visitantes, por lo que la Municipalidad de Valparaíso instalará una granja campesina en el centro de la ciudad. En Limache se realizarán carreras de burros y Puchuncaví organizó un campeonato de mountainbike. En Pucón, está programada una fiesta de la chilenidad.