Un nuevo paso para abordar a nuevos y diversos tipos de inversionistas y productos está realizando ForexChile, empresa de transacción online de divisas con fines de cobertura cambiaria y de trading. El foco de 2010 será la internacionalización.

ForexChile tiene una base de unos tres mil clientes y transa al día un promedio de US$ 100 millones entre los ocho pares de monedas que ofrecen, como el dólar, peso, euro, yen, libra esterlina, dólar australiano, peso mexicano, entre otros. La firma, nacida en 2003, presente en Santiago desde 2005, pretende llegar en los próximos años a los 10 mil clientes. Forex tiene cuatro socios: Andrés Rojas (dueño del 60%), Cristóbal Forno, Erwin Andia y Nicolás Gallardo.

"Había varios inversionistas extranjeros que querían operar con nosotros, pero dado el impuesto que cobra Chile a los extranjeros, no era rentable para ellos, por lo que decidimos salir del país y aprovechamos de ampliar los productos", explica Rojas, presidente de ForexChile. En noviembre crearon KT Financial Group en las Islas Vírgenes. El brazo internacional de Forex tiene como objetivo promover el trading online entre los países de la región. Está en marcha blanca y en enero será el lanzamiento oficial.

KT ofrecerá invertir, además de monedas, en commodities e índices bursátiles. "Por medio de acuerdos con brokers y bancos mundiales, contamos con la liquidez y precios para ofrecerlos", explicó Forno, gerente general de la empresa. En 2010 lanzarán una campaña de marketing para darse a conocer y posicionarse en el mercado online en países como Perú, Colombia, Ecuador y Uruguay.

Forex apunta a inversionistas que, por lo general, son ejecutivos de 30 a 40 años. El mínimo para transar es de US$ 10 mil, versus los hasta US$ 300 mil de otras instituciones. "Nosotros democratizamos el mercado cambiario. Había una gran cantidad de gente que no tenía acceso al mercado cambiario", agrega Andia.

¿Cómo funciona?

El negocio funciona a través de una plataforma electrónica que se puede descargar desde cualquier computador. No existe un traspaso físico de los activos, sino un contrato. "Aquí todo se liquida por diferencias de precios, es una particularidad que hoy día caracteriza a la nueva forma de invertir en los países más desarrollados", cuenta Nicolás Gallardo, gerente de la mesa de dinero. El cliente sólo puede comenzar a transar tras depositar una garantía para cubrir eventualmente una pérdida.